Hollywood exige proteger derechos de autor: 400 creativos se unen contra OpenAI y Google

Una parte representativa de la industria del entretenimiento de Estados Unidos firma una carta abierta para instar al Gobierno a mantener intactas las protecciones de copyright, fundamentales para el éxito creativo y económico del país.

Luego de superada la temporada de eventos de premiación en la que gran parte de las estrellas de Hollywood hicieron saber de maneras muy diversas su firme oposición y desprecio a todas las políticas que promueve el Gobierno de Donald Trump, más de 400 figuras destacadas de Hollywood –entre directores, productores, actores, escritores, estudios y demás profesionales creativos– han firmado una carta abierta en la que piden a la administración actual que rechace las propuestas de OpenAI y Google para ampliar el uso de obras protegidas por derechos de autor en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

La carta, difundida a través de redes sociales y medios especializados, advierte sobre los riesgos de debilitar un sistema legal que ha sustentado la creatividad en Estados Unidos durante casi 250 años.

La declaración conjunta destaca que la industria del entretenimiento es fundamental para la economía y la cultura estadounidense, apoyando más de 2,3 millones de empleos y generando U$S 229 mil millones en salarios anuales. Según la carta, permitir que empresas tecnológicas con valoraciones de U$S 2 billones (Google) y más de U$S 157 mil millones (OpenAI) operen sin las debidas licencias minaría el pilar sobre el que se ha construido el éxito creativo del país.

La carta abierta firmada por los creativos de Hollywood afirmó que «Nuestro éxito como potencia cultural y económica se basa en el respeto a los derechos de autor. No podemos permitir que se eliminen las barreras legales que protegen nuestro trabajo y que han incentivado la innovación y el riesgo creativo durante casi 250 años.”

La misiva enfatiza que la propuesta de reescribir la ley para favorecer una interpretación amplia del “uso justo” (fair use) permitiría a las empresas de IA utilizar obras protegidas sin negociar acuerdos de licencia, lo que afectaría no solo a la industria del entretenimiento, sino a todos los sectores basados en la generación y difusión de conocimiento.

La carta también destacó que «Esta cuestión trasciende el ámbito de películas, series, libros y música; afecta a todos los profesionales que generan propiedad intelectual, desde arquitectos y científicos hasta desarrolladores y diseñadores.

La preocupación de los creativos se extiende a que la eliminación o debilitamiento de las protecciones de copyright podría conducir a la pérdida de ingresos críticos para la industria y, por ende, reducir la influencia cultural y económica de Estados Unidos a nivel global.

La carta invita a que, en lugar de buscar exenciones gubernamentales, las empresas de IA negocien licencias adecuadas con los titulares de derechos, tal como lo hace cualquier otra industria.

Esta respuesta unificada a la solicitud de información sobre el Plan de Acción de IA de la Casa Blanca pone en evidencia la importancia de mantener un equilibrio entre el avance tecnológico y la protección de los derechos de los creadores.

Los firmantes argumentan que el acceso irrestricto a obras protegidas no solo pondría en riesgo los medios de vida de millones de trabajadores, sino que también socavaría la capacidad de Estados Unidos para liderar en la innovación cultural y tecnológica.

En resumen, la carta abierta de Hollywood es un llamado contundente a que la administración mantenga las normativas actuales de copyright, asegurando que el desarrollo de la inteligencia artificial se realice de manera ética y respetuosa con los derechos de propiedad intelectual.

Este debate se posiciona como uno de los desafíos más críticos en la intersección de la tecnología, los negocios y la cultura, y tendrá repercusiones que se extenderán mucho más allá del sector del entretenimiento.

El futuro de la creatividad y la innovación en Estados Unidos depende del respeto por los derechos de autor, y los creativos de Hollywood no están dispuestos a sacrificar su legado en aras del avance tecnológico sin condiciones.

Mientras la tecnología resultó útil para hacer de Hollywood más rico, no hizo falta ningún reclamo de Justicia, ahora que la tecnología pone en peligro ese tremendo caudal de dinero que les lleva de manera constante más y más y más dinero, ahora se preocupan por el abuso de esa enorme difusión que genera y generó Internet y la tecnología durante los últimos 100 años desde la creación del celuloide y porque no, desde la imprenta hace más de 500 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com