Tras el fracaso de Siri, Apple invierte en la construcción de su propio centro de datos

Apple ha decidido ingresar al competitivo mercado de los centros de datos de inteligencia artificial (IA) con una nueva planta de fabricación en Texas. Busca fortalecer su posición en IA y reducir su dependencia de proveedores externos.​

Lo de Siri no deja de ser un tropiezo muy poco digno de una marca de una compañía con el prestigio global de Apple. Es una mancha, no solo para sus productos sino sin duda que también para su management que no supo entender los tiempos en que vivimos en la era de la IA.

Para reponerse de semejante papelón, la compañía ha invertido aproximadamente U$S 1.000 millones en sistemas Nvidia GB300 NVL72, equivalentes a unos 250 servidores.

Esta adquisición tiene como objetivo respaldar sus aplicaciones de IA generativa y crear clusters de modelos de lenguaje de gran escala. Para ello, Apple está colaborando con fabricantes de servidores como Dell Technologies y Super Micro Computer. ​

Construcción de una planta en Texas

Además, Apple anunció la construcción de una fábrica de servidores en Houston, Texas, en colaboración con Foxconn. La instalación, de 250.000 pies cuadrados, comenzará la producción este año y se espera que esté operativa en 2026.

Esta planta será fundamental para la expansión de los centros de datos de Apple en estados como Carolina del Norte, Iowa, Oregón, Arizona y Nevada. La inversión forma parte de un compromiso más amplio de U$S 500.000 millones durante los próximos cuatro años, que también incluye la creación de alrededor de 20.000 empleos en investigación y desarrollo en EE.UU. ​

Proyecto ACDC: Desarrollo de chips propios

Paralelamente, Apple está desarrollando su propio microchip, conocido internamente como Proyecto ACDC (Apple Chips in Data Center). Este chip está diseñado específicamente para ejecutar software de IA en servidores de centros de datos, enfocándose en la inferencia de modelos de IA.

El proyecto lleva varios años en desarrollo y refleja la intención de Apple de aprovechar su experiencia en diseño de microchips para fortalecer su infraestructura de IA.

Impacto en el mercado y perspectivas futuras

Estas iniciativas han tenido un impacto positivo en el mercado bursátil. Las acciones de Apple aumentaron un 1,4%, mientras que Nvidia, Dell y Super Micro Computer experimentaron ligeras caídas en sus valores.

Analistas como Daniel Ives de Wedbush Securities prevén una «era dorada de crecimiento» para Apple, impulsada por los avances en IA y la renovación de productos como el iPhone.

Con estas inversiones y desarrollos, Apple busca consolidarse como un líder en el ámbito de la inteligencia artificial, fortaleciendo su infraestructura y reduciendo su dependencia de terceros en la carrera por la innovación tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com