Nvidia asegura la venta de chips H20 a China tras negociaciones con la administración Trump

​La compañía tecnológica obtiene luz verde para continuar exportando su avanzado chip de inteligencia artificial al mercado chino, tras comprometerse a invertir en centros de datos en EE.UU.

En una reciente decisión, la administración del presidente Donald Trump ha decidido no implementar restricciones adicionales a las exportaciones del chip de inteligencia artificial H20 de Nvidia hacia China.

Esta medida se produce después de que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, participara en una cena en Mar-a-Lago y la empresa se comprometiera a realizar nuevas inversiones en centros de datos en Estados Unidos.

El chip H20 es actualmente el procesador de inteligencia artificial más avanzado que las empresas estadounidenses pueden vender legalmente en China.

Aunque es menos potente que la serie Blackwell de Nvidia disponible en el mercado estadounidense, el H20 ha sido diseñado específicamente para cumplir con las regulaciones de exportación vigentes.

Empresas tecnológicas chinas de renombre, como Alibaba, ByteDance y Tencent, ya han realizado pedidos por aproximadamente U$S 16.000 millones en chips H20 durante el primer trimestre de 2025.

La decisión de no imponer restricciones adicionales se tomó tras meses de deliberaciones y en medio de presiones por parte de legisladores estadounidenses que abogaban por controles más estrictos sobre la exportación de tecnología avanzada a China, citando preocupaciones de seguridad nacional.

Sin embargo, el compromiso de Nvidia de invertir en infraestructuras de inteligencia artificial dentro de Estados Unidos influyó en la administración para mantener abiertas las exportaciones del H20. ​

Analistas del sector consideran que esta medida es un impulso significativo para Nvidia y podría tener efectos positivos en la cadena de suministro de servidores en general. Matt Bryson, analista de Wedbush Securities, mantiene una calificación de «rendimiento superior» para las acciones de Nvidia, con un precio objetivo de U$S 175.

Por su parte, Joseph Moore, de Morgan Stanley, también muestra optimismo, con una calificación de «compra» y un precio objetivo de U$S 162.

Esta decisión subraya la complejidad de equilibrar las preocupaciones de seguridad nacional con los intereses comerciales en el sector tecnológico, especialmente en áreas críticas como la inteligencia artificial. Mientras tanto, Nvidia continúa consolidando su posición en el mercado global, navegando las dinámicas políticas y económicas que influyen en el comercio internacional de tecnología avanzada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com