OpenAI y las startups compiten para generar código y transformar la industria del software

Las grandes compañías de inteligencia artificial están lanzando modelos de programación informática que están transformando los trabajos de codificación y, claro, la informática.

La inteligencia artificial está preparada para superar a los humanos en la escritura de código, mientras las empresas líderes, incluidos OpenAI, Anthropic y Google, compiten por lanzar sistemas que están transformando la industria del software.

OpenAI, con sede en San Francisco, lanzó esta semana un conjunto de nuevos modelos que, según indicadores independientes, están entre los mejores hasta el momento para la programación informática.

Sus nuevos modelos GPT-4.1, o3 y o4-mini son más efectivos para resolver problemas de programación, los dos últimos utilizan el «razonamiento», dando más tiempo para pensar en consultas complejas.

OpenAI también anunció el miércoles un sistema disponible gratuitamente llamado Codex CLI, un supuesto “agente” de IA diseñado para usar sus modelos para ayudar a los usuarios con tareas de codificación.

Estos movimientos coinciden con los esfuerzos recientes de sus rivales Anthropic, Google, Meta y una serie de empresas emergentes, que apuestan a la codificación como uno de los primeros usos más claros para los modelos de lenguaje de gran tamaño.

El énfasis en la programación como la próxima frontera para los sistemas de IA señala uno de los ejemplos más tangibles de cómo la tecnología podría transformar las industrias, con miles de desarrolladores de software que ya utilizan nuevos modelos en su trabajo.

“Este es el año… en que la IA superará a los humanos en el desarrollo de código competitivo para siempre”, declaró Kevin Weil, director de producto de OpenAI, en el podcast Overpowered esta semana.

Comparó los avances con la superación de la IA en ajedrez hace varios años, pero argumentó que esto tuvo un impacto más democratizador “en el mundo si todos pueden crear software”.

Figuras destacadas de la industria afirman que los LLM han acelerado el proceso de desarrollo de software al generar bloques completos de código a partir de unas pocas instrucciones de texto. Los sistemas de IA también pueden identificar errores e intentar corregirlos.

Durante el último año, los modelos de IA se han vuelto mucho más capaces de comprender patrones complejos, razonar sobre problemas presentados en la programación y resolverlos lógicamente.En 2023, los sistemas de IA solo pudieron resolver el 4,4 % de los problemas de codificación, según una prueba del sector llamada SWE-bench. Esta cifra aumentó al 69,1 % este año.

Mientras tanto, una investigación de la plataforma de codificación GitHub de Microsoft descubrió que el 92 por ciento de los desarrolladores con sede en EE.UU. utilizan herramientas de codificación de IA.

“La programación de IA le está ahorrando miles de dólares a un ingeniero”, afirmó Misha Laskin, cofundadora y directora ejecutiva de Reflection AI, una startup de programación. “Para algunas de estas categorías, es posible realizar el trabajo por ti bajo demanda con algo por lo que podrías haber pagado 10 000 dólares. Estamos entrando en un mercado de una magnitud sin precedentes”.

Startups como Reflection han atraído un gran interés de los inversores, habiendo recaudado U$S 130 millones hasta la fecha con financiación de Sequoia y Lightspeed. Anysphere, creadora de la herramienta de automatización de código Cursor, recaudó U$S 105 millones con una valoración de U$S 2.500 millones en enero.

«Estamos reduciendo el costo de lo que significa hacer un trabajo inteligente, lo que significa que vamos a tener que repensar algunos de nuestros roles», dijo Eiso Kant, cofundador de Poolside, una startup que recaudó U$S 500 millones en octubre con una valoración de U$S 3 mil millones de inversores como Bain Capital y Nvidia.

Meta lanzó el año pasado un modelo llamado Code Llama, que utiliza indicaciones de texto para generar y debatir código. Anthropic cuenta con su propio producto de programación, Claude Code, que se lanzó en febrero.

Mike Krieger, director de productos de Anthropic, dijo que el rol del ingeniero de software implicaría cada vez más «comprender los requisitos [de los usuarios], trabajar en equipo y determinar que lo que se construyó es realmente lo correcto».

“Se trata más de defender tu idea o ver cómo se desarrollan esas cosas [y convertirse] casi en un titiritero o un director de orquesta de estos agentes [de IA]”, agregó.

«No creo que la programación vaya a desaparecer en absoluto», afirmó Thomas Wolf, cofundador de Hugging Face, una plataforma de IA de código abierto. «Los programadores simplemente usarán esta herramienta para ir más rápido».

Fuente: FT.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com