A medida que crece el escrutinio sobre el impacto de las redes sociales en los adolescentes, Instagram está reforzando sus herramientas de seguridad. Nuevos sistemas de IA detectarán a los usuarios menores de edad que tergiversen su edad al registrarse.
Instagram está probando el uso de inteligencia artificial para marcar a los usuarios menores de edad que mienten sobre su edad, como parte de nuevas medidas para proteger mejor a los adolescentes en línea, dijo el lunes la empresa matriz Meta.
La plataforma ahora buscará «proactivamente» cuentas de adolescentes que sospeche que pertenecen a usuarios menores de edad, incluso si esos usuarios ingresaron una fecha de nacimiento falsa al registrarse.
La aplicación ha utilizado IA para estimar la edad de los usuarios en el pasado, pero el nuevo enfoque representa una estrategia más agresiva.

Meta dice que entrena su IA para detectar señales (como actividad de la cuenta, detalles del perfil e interacciones de contenido) para marcar a los usuarios que pueden haber tergiversado su edad.
Si Instagram determina que un usuario ha mentido sobre su edad real, la cuenta se reclasificará a la categoría de adolescentes. Esto implica una configuración de privacidad y seguridad más estricta.
Las cuentas de adolescentes son privadas por defecto. Los mensajes se limitan a las personas que el usuario ya sigue o con las que está conectado. El contenido considerado «sensible», como vídeos violentos o publicaciones que promuevan procedimientos cosméticos, estará restringido, según Meta.
Los usuarios adolescentes recibirán notificaciones con límite de tiempo después de 60 minutos de uso. Se habilitará un modo de suspensión que desactiva las notificaciones y envía respuestas automáticas a los mensajes directos entre las 22:00 y las 7:00.
Instagram también comenzará a enviar notificaciones a los padres, fomentando conversaciones con sus hijos adolescentes sobre la importancia de proporcionar información precisa sobre la edad en línea, según Meta.
La actualización llega en un momento en que las empresas tecnológicas se enfrentan a un mayor escrutinio sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes. Varios estados de EE.UU. también están impulsando leyes para exigir la verificación de edad en las plataformas sociales, aunque muchas de estas iniciativas han enfrentado impugnaciones legales.
Meta y otras empresas tecnológicas han argumentado que las tiendas de aplicaciones, no las plataformas individuales, deberían asumir la responsabilidad de verificar la edad de los usuarios.