Estados Unidos lanza un ambicioso plan para educar en inteligencia artificial

La Casa Blanca establece un programa nacional para formar a estudiantes y docentes en habilidades de IA, apostando por el futuro tecnológico del país.

Con el objetivo de asegurar el liderazgo global de Estados Unidos en la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial, el presidente Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva que promueve la educación en IA desde el nivel escolar hasta la formación profesional.

«Para mantenernos como líderes mundiales en innovación, debemos brindar a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para comprender y desarrollar las próximas generaciones de tecnología de inteligencia artificial», expresó la Casa Blanca a través del documento oficial.

La iniciativa establece la creación del Grupo de Trabajo sobre Educación en Inteligencia Artificial, presidido por el director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica, e integrado por funcionarios clave como los secretarios de Educación, Agricultura, Trabajo y Energía, además del director de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y asesores presidenciales.

Entre las acciones destacadas se encuentra el lanzamiento del Desafío Presidencial de Inteligencia Artificial en los próximos 12 meses, que buscará fomentar el talento en IA a través de competiciones regionales para estudiantes de distintas edades. «El desafío promoverá logros estudiantiles y educativos en IA, además de incentivar la colaboración entre el gobierno, la academia, la filantropía y la industria», señala el texto presidencial.

La estrategia también contempla alianzas público-privadas para crear recursos educativos online orientados a la alfabetización en IA para estudiantes de K-12 (de jardín de infantes a secundaria). Estos materiales deberán estar disponibles en un plazo de 180 días tras la formación de las primeras asociaciones.

Además, se asignarán fondos federales, incluyendo subvenciones discrecionales, para fortalecer los programas de formación de docentes en fundamentos de IA y ciencia de datos. «Nuestro compromiso es que los educadores puedan integrar la inteligencia artificial en todas las áreas de enseñanza», afirma la orden.

Otro pilar clave del plan es mejorar el uso de la IA en la educación a través de plataformas de tutoría personalizada, asesoramiento vocacional y recursos de instrucción basados en inteligencia artificial.

El gobierno también instruyó al Departamento de Educación a emitir, en un plazo de 90 días, directrices para el uso de fondos educativos en proyectos que integren IA, mientras que la NSF deberá priorizar investigaciones que impulsen nuevas aplicaciones de esta tecnología en el ámbito educativo.

Con este ambicioso programa, Estados Unidos busca no solo preparar a su próxima generación de profesionales, sino también consolidar su posición como epicentro global de la innovación en inteligencia artificial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com