La nueva apuesta china por la IA: Manus recibe U$S 75 millones y desafía el dominio de EE.UU.

La startup Manus quintuplica su valuación hasta los U$S 500 millones con un agente de IA que promete autonomía total y una expansión global ambiciosa.

La carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial (IA) acaba de sumar un nuevo jugador de peso: Manus, una startup china que busca transformar el uso cotidiano de esta tecnología mediante un agente de IA autónomo.

La compañía, respaldada por el estudio tecnológico Butterfly Effect, acaba de asegurar una ronda de financiación de U$S 75 millones liderada por la firma estadounidense Benchmark, una movida que quintuplicó su valuación hasta casi U$S 500 millones.

El capital fresco permitirá a Manus acelerar su expansión internacional, con la mirada puesta en mercados estratégicos como Estados Unidos, Japón y Medio Oriente, según fuentes cercanas a la operación citadas en el artículo original. Aunque los representantes de Manus no ofrecieron declaraciones, la proyección es clara: posicionarse como líder en el emergente terreno de los agentes de inteligencia artificial.

Manus irrumpió en la escena en marzo con la presentación de un agente de propósito general capaz de realizar tareas como filtrar currículums, planificar itinerarios de viaje o analizar acciones, todo a partir de instrucciones simples.

La empresa afirmó que su rendimiento superaba en algunos aspectos al de Deep Research, una solución similar lanzada por OpenAI. Desde entonces, gigantes tecnológicos como ByteDance y Baidu han anunciado productos similares, evidenciando un nuevo foco de competencia en el ecosistema IA.

El cofundador y científico jefe de Manus, Ji Yichao, aseguró que su producto es “verdaderamente autónomo”. La demostración en video que acompañó el lanzamiento se volvió viral en redes sociales, lo que generó una fuerte demanda por acceso anticipado y despertó comparaciones con DeepSeek, otra startup china que en enero sacudió Silicon Valley con un modelo de IA económico y potente.

La idea de una IA que actúe como agente autónomo —es decir, que pueda ejecutar múltiples acciones sin intervención humana constante— ha sido señalada como una de las áreas clave para el futuro de la tecnología. El caso de Manus, sin embargo, también pone en duda la supremacía estadounidense en el rubro, abriendo una ventana a una nueva ola de innovación proveniente de Asia.

Las reacciones iniciales al producto fueron diversas. Mientras algunos lo calificaron de revolucionario, otros consideraron que estaba aún en una etapa inmadura. A pesar de eso, la compañía lanzó en el último mes una suscripción mensual de U$S 39 y una versión premium a U$S 199, precios similares a los de ChatGPT Pro de OpenAI, aunque considerados ambiciosos para un servicio aún en fase de prueba.

Antes de esta última ronda, Manus ya había recaudado más de U$S 10 millones en financiamiento, incluyendo inversiones de pesos pesados como Tencent Holdings, ZhenFund y HSG (anteriormente Sequoia China), según informaron medios chinos.

El avance de Manus se da en un contexto donde las tecnologías de agente IA —capaces de operar con menor supervisión humana— se perfilan como la próxima gran revolución. Si bien queda por ver si Manus logrará escalar su propuesta de valor a nivel global, su crecimiento explosivo y el interés que ha despertado en inversores y usuarios la convierten en una de las startups más observadas del momento.

“Mientras los agentes de IA suelen necesitar bastante supervisión, nuestro producto es realmente autónomo”, insistió Ji Yichao, subrayando el diferencial que la compañía busca ofrecer en un mercado que se torna cada vez más competitivo.

La batalla por la inteligencia artificial ya no es exclusiva de Silicon Valley. Y Manus quiere dejar en claro que China también tiene cartas fuertes para jugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com