Microsoft acelera su transformación: el 30% de su código ya es generado por IA

Satya Nadella revela que la IA escribe hasta el 30% del código en Microsoft, marcando una nueva era en el desarrollo de software y anticipando un futuro donde el 95% del código podría ser generado por máquinas.

En una declaración que refleja el cambio radical en la industria tecnológica, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, anunció que hasta el 30% del código desarrollado por la compañía ya es generado por inteligencia artificial. Este dato fue compartido durante el evento LlamaCon, organizado por Meta, donde líderes tecnológicos discutieron el impacto creciente de la IA en el desarrollo de software.​

Nadella destacó que esta cifra varía según el lenguaje de programación y el tipo de proyecto, y que la IA también se utiliza para revisar código. Esta tendencia no es exclusiva de Microsoft; Google, por ejemplo, ya genera más del 30% de su nuevo código mediante IA, según su CEO Sundar Pichai. En Meta, aunque no se proporcionaron cifras exactas, se anticipa que la IA podría encargarse de la mitad del desarrollo de sus modelos Llama en un año.

El avance de la IA en la programación está impulsando cambios significativos en la fuerza laboral. Empresas como Salesforce han pausado contrataciones de ingenieros debido a un aumento del 30% en la productividad gracias a la IA, mientras que Stripe ha reducido su personal de ingeniería. Microsoft, por su parte, está enfocando sus recortes en la gestión intermedia para favorecer a los contribuyentes directos de código.

Kevin Scott, CTO de Microsoft, proyecta que para 2030, hasta el 95% del código podría ser generado por IA, aunque enfatiza que los desarrolladores humanos seguirán siendo esenciales para diseñar software y establecer objetivos.

En términos financieros, Microsoft ha superado las expectativas de Wall Street por cuarto trimestre consecutivo, impulsado por un auge en su negocio de inteligencia artificial. La compañía reportó ganancias de U$S 3,46 por acción sobre ingresos de U$S 70.070 millones, superando las estimaciones de los analistas. El crecimiento significativo en su división de computación en la nube Azure, que experimentó un aumento interanual del 33%, fue un factor clave en este desempeño.

Además, Microsoft anunció una inversión de U$S 3.000 millones en India para expandir sus capacidades de nube e inteligencia artificial, con el objetivo de capacitar a 10 millones de personas en habilidades de IA para 2030. Esta iniciativa forma parte de su compromiso con el desarrollo de talento y la expansión de su infraestructura en mercados emergentes.

El avance de la inteligencia artificial en la generación de código está redefiniendo el panorama del desarrollo de software, con implicaciones significativas para la productividad, la estructura laboral y la estrategia empresarial en el sector tecnológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com