En su primera conferencia LlamaCon, Meta presentó avances en inteligencia artificial, destacando su enfoque en modelos abiertos y experiencias sociales personalizadas.
Meta celebró recientemente su primera conferencia dedicada a la inteligencia artificial, LlamaCon, donde anunció el lanzamiento de su nueva aplicación independiente de Meta AI, impulsada por su modelo de lenguaje de última generación, Llama 4.
Llama 4: IA multimodal y multilingüe
Llama 4 representa un avance significativo en la estrategia de IA de Meta. Este modelo multimodal y multilingüe está diseñado para ofrecer respuestas más precisas y personalizadas, integrando datos de las redes sociales de los usuarios, como Facebook e Instagram.
Una aplicación centrada en la interacción social
La nueva aplicación de Meta AI busca diferenciarse de competidores como ChatGPT al enfocarse en la interacción social. La app permite a los usuarios comunicarse con la IA mediante voz y texto, y presenta un feed de descubrimiento que muestra cómo otros interactúan con la inteligencia artificial.
LlamaCon: una apuesta por la comunidad de desarrolladores
Durante LlamaCon, Meta también anunció el lanzamiento de una API para Llama, facilitando a los desarrolladores la integración de sus modelos de IA en diversas aplicaciones.
Desafíos y críticas
A pesar de los avances, algunos desarrolladores expresaron su decepción por la falta de un nuevo modelo de razonamiento, considerado estándar en la industria.
Perspectivas futuras
Meta planea probar una suscripción paga para funciones avanzadas de su chatbot en el segundo trimestre de 2025, aunque se espera que los ingresos significativos de este servicio no se materialicen hasta 2026.
En resumen, Meta está redoblando su apuesta por la inteligencia artificial, enfocándose en modelos abiertos y experiencias sociales personalizadas. Aunque enfrenta desafíos y críticas, la compañía busca consolidarse como un actor clave en el panorama de la IA.