Los anteojos de Meta podrían tener un modo «superdetección» con reconocimiento facial

La compañía tecnológica presenta un avance en sus dispositivos portátiles con capacidades de reconocimiento facial y asistencia contextual, generando debates sobre privacidad y uso ético.

Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, está desarrollando una nueva generación de gafas inteligentes equipadas con inteligencia artificial avanzada. Estos dispositivos, denominados internamente como «Aperol» y «Bellini», incorporan una función de «super-sensing» que permite el reconocimiento facial y proporciona asistencia contextual en tiempo real.

La activación de estas gafas se realiza mediante el comando de voz «Hey Meta, start live AI», lo que pone en marcha un sistema que mantiene las cámaras y sensores activos constantemente. Esta tecnología está diseñada para ayudar a los usuarios en tareas cotidianas, como recordarles recoger objetos personales o hacer compras pendientes.

Actualmente, Meta está probando esta función en modelos existentes, aunque la duración de la batería es limitada a aproximadamente 30 minutos. La compañía busca mejorar la eficiencia energética en las nuevas versiones para permitir un uso prolongado de varias horas con una sola carga.

Además de las gafas, Meta explora la posibilidad de integrar esta tecnología en otros dispositivos portátiles, como auriculares con cámaras incorporadas. Como parte de su estrategia de desarrollo, la empresa ha revisado sus procesos de evaluación de privacidad y seguridad para acelerar el lanzamiento de productos, manteniendo el enfoque en la protección de los datos de los usuarios.

Este avance tecnológico plantea importantes consideraciones éticas y de privacidad, especialmente en lo que respecta al reconocimiento facial y la recopilación constante de datos. La comunidad tecnológica y los defensores de la privacidad observan de cerca estos desarrollos, evaluando el equilibrio entre innovación y derechos individuales.

Meta continúa su apuesta por la integración de la inteligencia artificial en dispositivos portátiles, buscando transformar la interacción diaria con la tecnología y redefinir la experiencia del usuario en el entorno digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com