Google no se ve bien: bajan las búsquedas y la amenaza de la IA generativa se hace mayor

Las declaraciones de un ejecutivo de Apple desataron una caída de U$S 250.000 millones en el valor de mercado de Alphabet. ChatGPT, Perplexity y otros modelos de IA generativa desafían el monopolio de Google en las búsquedas online.

El negocio más rentable de Google —el de las búsquedas— está empezando a mostrar fisuras. Por primera vez en más de dos décadas, las búsquedas realizadas a través del navegador Safari cayeron durante dos meses consecutivos. El dato fue confirmado por Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple, quien declaró bajo juramento durante el juicio por prácticas monopólicas que enfrenta Google en Estados Unidos. “Eso no había ocurrido en más de 20 años”, aseguró el ejecutivo.

Cue atribuyó la caída al crecimiento del uso de plataformas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT y Perplexity, que están captando la atención de millones de usuarios que ya no recurren exclusivamente a los motores de búsqueda tradicionales. Esta afirmación provocó una reacción inmediata en los mercados: las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, se desplomaron más de 7% en una sola jornada, lo que representó una pérdida de U$S 250.000 millones en capitalización bursátil.

Un negocio en tensión: cifras que preocupan a Wall Street

El modelo de negocio de Google se apoya en su dominio casi absoluto del mercado de búsquedas: en abril, procesó el 89,7% de las búsquedas online a nivel global, según Statcounter. Sin embargo, este liderazgo comienza a ceder. A fines de 2022, la participación de Google era cercana al 93%, y en los últimos seis meses se ha mantenido por debajo del 90%, una anomalía que no se veía en más de una década.

Por contraste, la popularidad de los modelos de IA generativa sigue creciendo. ChatGPT ya cuenta con alrededor de 400 millones de usuarios semanales, según datos de OpenAI. Aunque muchos de esos usos no son comerciales, la tendencia marca un cambio en el comportamiento digital de los usuarios que podría redibujar el mapa competitivo del sector.

Google sigue siendo el líder en búsquedas con valor comercial, pero eso no parece alcanzar para calmar a los inversores. De hecho, las acciones de Alphabet han caído casi un 12% en los últimos 12 meses, y el miércoles cotizaban por debajo de 16 veces las ganancias proyectadas, un nivel que no se veía desde hace 12 años, de acuerdo a datos de FactSet.

Esto convierte a Alphabet en la única tecnológica megacapitalizada que cotiza con descuento frente al S&P 500, si se considera el múltiplo de ganancias futuras. Aunque la empresa aún genera cerca de U$S 75.000 millones anuales de flujo de caja libre, los riesgos regulatorios y el avance de tecnologías disruptivas como la IA ponen en duda su estabilidad a largo plazo.

El dilema del monopolio en un entorno cambiante

El caso antimonopolio contra Google sostiene que la compañía ejerce una posición dominante que impide la competencia, incluso frente a actores con enorme poder financiero como Microsoft. Sin embargo, la irrupción de herramientas como ChatGPT, desarrollada por OpenAI con apoyo de Microsoft, podría debilitar este argumento.

De hecho, hay quienes sugieren que Google está comenzando a perder terreno no por intervención estatal, sino por no haber respondido con rapidez a los cambios tecnológicos. Un paralelo histórico es el caso de Microsoft, que sufrió un debilitamiento similar durante su propio proceso antimonopolio en los años 2000, no por las sanciones en sí, sino por el avance de nuevos paradigmas como la web y el software libre.

Hoy, la amenaza es la inteligencia artificial generativa. Y su impacto ya no es teórico: afecta ingresos, altera alianzas estratégicas —como la de Google con Apple, que le genera más de U$S 20.000 millones al año— y pone presión sobre el modelo publicitario dominante.

El futuro de Google ya no depende solo de los tribunales. Dependerá de su capacidad de adaptación en un mercado donde la forma de buscar, encontrar y procesar información está cambiando de forma acelerada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com