LinkedIn lanza herramientas de IA para mejorar la búsqueda laboral

La red social profesional más grande del mundo incorpora inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a encontrar empleos más adecuados, mejorar sus perfiles y prepararse para entrevistas. Una estrategia que también apunta a retener usuarios frente al avance de plataformas como ChatGPT.

LinkedIn, propiedad de Microsoft, anunció una nueva serie de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa con el objetivo de mejorar la experiencia de búsqueda de empleo y fortalecer su ecosistema profesional. Con más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, la plataforma da un paso firme para competir en un mercado cada vez más influenciado por tecnologías emergentes.

“Estamos comprometidos a ayudarte a lograr tus objetivos profesionales con el poder de la inteligencia artificial”, afirmó Tomer Cohen, Chief Product Officer de LinkedIn. La compañía está integrando nuevas funciones en su plataforma Premium que incluyen generación automática de borradores de cartas de presentación, sugerencias personalizadas de búsqueda y hasta un coach conversacional para entrevistas.

Búsqueda laboral con ayuda inteligente

Una de las novedades más destacadas es el uso de modelos de lenguaje para entender las búsquedas de los usuarios de forma más conversacional. Por ejemplo, un usuario podrá escribir “Quiero un trabajo remoto en diseño gráfico con buen salario” y el sistema sugerirá posiciones compatibles, incluso si no contienen exactamente esos términos.

El objetivo es reducir la fricción entre los intereses del candidato y la manera en que se presentan las vacantes. “Esto es especialmente útil para quienes no están seguros de qué cargo buscar o no conocen los nombres técnicos de los roles”, explican desde LinkedIn.

Además, la herramienta puede evaluar la experiencia previa del usuario para recomendar ajustes al perfil que lo hagan más competitivo. Desde recomendaciones de cursos hasta mejoras en la descripción de roles anteriores, la IA apunta a optimizar la visibilidad del candidato en los motores de búsqueda internos de la plataforma.

Simulador de entrevistas y redacción asistida

LinkedIn también lanzó una función para preparar entrevistas, utilizando inteligencia artificial generativa como asistente. Esta herramienta puede simular preguntas frecuentes en procesos de selección y ofrecer consejos de respuesta. “Queremos que nuestros usuarios se sientan más preparados y seguros al presentarse a una entrevista”, afirmó Cohen.

Otra funcionalidad destacada es la posibilidad de generar borradores de cartas de presentación personalizados. La IA toma en cuenta tanto el perfil del postulante como la oferta laboral en cuestión. Esta característica ya está disponible para usuarios de LinkedIn Premium, que representa actualmente una fuente clave de ingresos para la plataforma.

Microsoft detrás del motor de IA

Estas innovaciones no serían posibles sin el respaldo de Microsoft. La tecnología que impulsa estas funciones proviene en gran parte de los modelos de OpenAI, con quien Microsoft mantiene una alianza estratégica multimillonaria. Gracias a esta integración, LinkedIn puede ofrecer respuestas más naturales, recomendaciones precisas y experiencias conversacionales sin necesidad de salir de la plataforma.

El anuncio también ocurre en un momento en que LinkedIn enfrenta desafíos para mantener la atención de sus usuarios, especialmente frente al avance de plataformas como ChatGPT, Perplexity o nuevas startups de búsqueda de empleo potenciadas por IA.

La competencia también se renueva

Según un reporte de Similarweb, LinkedIn experimentó una caída del 5% en el tráfico de búsqueda entre enero y abril de 2024. Si bien sigue siendo líder en el segmento profesional, el crecimiento de herramientas alternativas obliga a la red a actualizar su propuesta de valor.

Por eso, estas nuevas funcionalidades de inteligencia artificial no solo buscan mejorar la experiencia del usuario, sino también reforzar el posicionamiento de LinkedIn como la principal plataforma de networking profesional y búsqueda de empleo a nivel global.

Un futuro laboral más inteligente

Las nuevas herramientas ya están disponibles para algunos usuarios en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e India, y se espera un despliegue más amplio en los próximos meses. Con estas incorporaciones, LinkedIn reafirma su estrategia de convertirse en un asistente integral de carrera profesional, aprovechando la IA no solo como tendencia, sino como ventaja competitiva.

“Estas experiencias impulsadas por IA están aquí para quedarse”, concluyó Cohen. “Queremos ayudarte no solo a encontrar el trabajo ideal, sino a sentirte listo para conseguirlo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com