La compañía fundada por exintegrantes de GitHub lanza Zed AI, una plataforma que acelera la escritura de código con una experiencia colaborativa, en tiempo real y respaldada por modelos de IA. Recibieron U$S 25 millones para expandir su visión.
Zed, la startup tecnológica con base en San Francisco, acaba de dar un paso decisivo en su ambición de transformar el desarrollo de software. Con el lanzamiento de Zed AI, su nuevo editor de código potenciado por inteligencia artificial, la empresa afirma haber creado «el editor de código más rápido del mundo», diseñado para ofrecer una experiencia colaborativa y fluida que aprovecha al máximo las capacidades modernas de la IA generativa.
Fundada por los creadores originales de Atom y Tree-sitter, así como miembros clave del equipo de GitHub Copilot, Zed apunta a convertirse en el centro neurálgico de la escritura de código asistida por IA. “Nuestra visión es clara: queremos construir el futuro del desarrollo de software, y creemos que la inteligencia artificial tiene un rol central en esa transformación”, explicó Nathan Sobo, cofundador y CEO de Zed.
Una inversión millonaria para acelerar el futuro del código
La empresa anunció una ronda de inversión Serie A de U$S 25 millones, liderada por Redpoint Ventures, con participación de reconocidos inversores como Andreessen Horowitz, que ya habían apostado por Zed en rondas anteriores. Esta nueva inyección de capital llega en un momento clave, cuando la carrera por integrar la inteligencia artificial en los flujos de trabajo de programación se intensifica.
Zed AI integra un asistente conversacional que puede comprender contextos complejos, escribir código nuevo, modificar archivos existentes y ofrecer sugerencias precisas a nivel de función o módulo. “Queremos que programar en Zed se sienta como tener a un ingeniero senior trabajando a tu lado en todo momento”, señalaron desde la compañía.
Entre sus funcionalidades destacadas se encuentra el soporte para asistencia de código multijugador en tiempo real, lo que permite a varios desarrolladores trabajar simultáneamente sobre el mismo proyecto con el respaldo de la IA. Además, el editor está construido en Rust, lo que le permite ofrecer una performance excepcional incluso en proyectos de gran escala.
Un mercado en plena transformación
El anuncio de Zed se da en un contexto donde herramientas como GitHub Copilot, Cursor o Replit están redefiniendo los límites entre desarrollo humano y automatización. Sin embargo, Zed busca diferenciarse al enfocarse no solo en la generación de código, sino en una experiencia integral de colaboración, velocidad y control.
Actualmente, Zed AI es compatible con los principales lenguajes de programación y se está expandiendo hacia una plataforma completamente personalizable. Los usuarios pueden ejecutar el modelo en la nube de Zed o configurarlo en sus propios entornos, lo que abre posibilidades para empresas que necesiten soluciones seguras y adaptadas a sus necesidades internas.
Aunque el modelo de negocio aún está en evolución, Zed confirmó que ofrecerá planes gratuitos y pagos, con un enfoque en desarrolladores individuales, equipos pequeños y grandes organizaciones. “Nuestro objetivo es hacer que Zed sea accesible y escalable para todos los equipos de desarrollo, desde startups hasta grandes corporaciones”, aseguraron.
El futuro del desarrollo asistido por IA ya está aquí
Zed no solo busca competir: quiere liderar. Con una propuesta enfocada en la velocidad, la colaboración en tiempo real y una integración profunda con modelos de IA, la startup está posicionándose como uno de los jugadores más innovadores en un mercado cada vez más competitivo.
“La programación asistida por inteligencia artificial no es una moda, es una revolución. Y Zed está construyendo la infraestructura que los desarrolladores necesitarán para prosperar en esta nueva era”, concluyó Sobo.