Humain: la gran apuesta de Arabia Saudita para liderar la inteligencia artificial global

El príncipe heredero Mohammed bin Salman presentó Humain, una nueva empresa de IA respaldada por el fondo soberano saudita. Con una inversión multimillonaria, busca transformar a Riad en un centro neurálgico de innovación tecnológica en Medio Oriente.

Arabia Saudita lanzó oficialmente Humain, su más reciente apuesta estratégica para convertirse en un actor global en inteligencia artificial. La empresa estará presidida por el príncipe heredero Mohammed bin Salman y actuará como el principal vehículo del gobierno para canalizar inversiones y ejecutar la estrategia nacional de IA.

El anuncio se realizó apenas un día antes de la llegada del expresidente estadounidense Donald Trump a Riad, quien inicia una gira de tres países por el Golfo. En paralelo, se espera la presencia de figuras clave del sector tecnológico como Elon Musk (Tesla), Sam Altman (OpenAI) y Mark Zuckerberg (Meta), quienes participarán del foro de inversiones EE.UU.-Arabia Saudita donde se anunciarán múltiples acuerdos multimillonarios.

Aunque no se reveló el monto exacto de capital inicial de Humain, fuentes oficiales indicaron que la empresa desarrollará infraestructura clave como centros de datos, y actuará tanto como operadora como inversora en activos de IA. Uno de sus objetivos principales será construir modelos de lenguaje en árabe de última generación, pensados para usuarios sauditas y de toda la región.

Una estrategia multimillonaria con ambiciones globales

Humain forma parte de una serie de iniciativas impulsadas por el Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano saudita que administra activos por U$S 940.000 millones. El PIF ya había lanzado Alat, otra compañía de tecnología presidida por el príncipe Mohammed, que se comprometió a invertir U$S 100.000 millones antes de 2030 en infraestructura y hardware de IA.

“Arabia Saudita quiere dejar en claro que su compromiso con la inteligencia artificial no es simbólico. Es estratégico, masivo y a largo plazo”, aseguró un vocero del gobierno en declaraciones recogidas por la agencia estatal.

El desarrollo de un modelo de inteligencia artificial de alto nivel suele implicar inversiones que alcanzan las cientos de millones de dólares, debido al costo de chips avanzados, consumo energético y mantenimiento de centros de datos.

Competencia regional: Emiratos y Qatar también avanzan

La ofensiva saudita se produce en un contexto de competencia creciente en el Golfo. Los Emiratos Árabes Unidos ya han establecido a G42 como su principal compañía de IA, presidida por el asesor de seguridad nacional Sheikh Tahnoon bin Zayed al-Nahyan. En 2023, Microsoft invirtió U$S 1.500 millones para adquirir una participación minoritaria en la firma emiratí, en un movimiento clave para reforzar los lazos tecnológicos entre Abu Dhabi y Washington.

Además, los Emiratos lanzaron MGX, un fondo de inversión enfocado exclusivamente en IA, y vienen destinando capital de manera agresiva hacia startups tecnológicas estadounidenses.

Qatar, por su parte, también manifestó su interés estratégico por el sector y se esperan anuncios de inversión durante la visita de Trump al país.

Estados Unidos abre las puertas al capital del Golfo

En un gesto de reciprocidad, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció la creación de un “proceso acelerado” para facilitar mayores inversiones desde países aliados, respondiendo así al lobby de las naciones del Golfo para agilizar el acceso a chips estadounidenses y aumentar su presencia en el mercado tecnológico norteamericano.

Según datos oficiales, el príncipe Mohammed bin Salman se comprometió en enero a destinar U$S 600.000 millones en inversiones en EE.UU. durante los próximos cuatro años, tras una llamada telefónica con Trump. Gran parte de esos fondos se canalizarán hacia sectores estratégicos como la defensa, la infraestructura y, sobre todo, la inteligencia artificial.

IA como eje de la diversificación económica

La creación de Humain refuerza el objetivo saudita de reducir la dependencia del petróleo y avanzar hacia una economía más diversificada, en línea con el ambicioso plan Visión 2030.

Durante años, el país mantuvo un ritmo frenético de inversión internacional. Sin embargo, las prioridades cambiaron debido a la caída de los precios del petróleo y al peso creciente de los proyectos locales. En ese escenario, la IA aparece como una excepción: es uno de los pocos sectores donde el gasto seguirá creciendo agresivamente.

La alianza con gigantes tecnológicos y la creación de una infraestructura nacional sólida permiten anticipar que Arabia Saudita no quiere ser un mero consumidor de IA, sino un jugador relevante en su diseño, desarrollo y despliegue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com