SoftBank frena su megaproyecto con OpenAI: U$S 100.000 millones en juego por aranceles

El ambicioso plan Stargate, liderado por Masayoshi Son y Sam Altman, enfrenta obstáculos financieros y regulatorios. La incertidumbre comercial y el avance de modelos de IA más baratos amenazan con demorar la mayor infraestructura de entrenamiento de inteligencia artificial del mundo.

SoftBank Group Corp. y OpenAI tenían todo listo para desplegar de inmediato una inversión inicial de U$S 100.000 millones en centros de datos dedicados a inteligencia artificial. Sin embargo, a más de tres meses del anuncio, los avances del megaproyecto conocido como Stargate se han desacelerado debido a crecientes temores vinculados a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la volatilidad económica global y el surgimiento de competencia tecnológica más accesible.

El plan, que aspiraba a escalar hasta U$S 500.000 millones con el tiempo, prometía transformar a Estados Unidos en el centro neurálgico de la infraestructura para entrenar modelos de IA. Pero las conversaciones clave con bancos, fondos de pensión, aseguradoras y gestores de activos están estancadas. Según fuentes familiarizadas con las negociaciones, aún no se ha definido un esquema de financiamiento viable.

“Los costos de capital están en alza y los inversores evitan apuestas de alto riesgo”, explicaron analistas de TD Cowen. A esto se suma el impacto de la política comercial del expresidente Donald Trump, quien ha reimpuesto aranceles a componentes críticos como servidores, chips y sistemas de refrigeración. Esto podría encarecer en un 5% a 15% la construcción de cada centro de datos, según estimaciones de mercado.

Una apuesta ambiciosa, pero compleja

El proyecto Stargate es impulsado por un equipo de entre 20 y 30 profesionales del Vision Fund de SoftBank, encabezados por Vikas J. Parekh, con experiencia en automatización y software empresarial. La estrategia incluye financiamiento con fuerte carga de deuda, entre bonos mezzanine y préstamos sénior, con una participación de equity de apenas el 10% al 20%.

SoftBank ha logrado interés preliminar de gigantes como Oracle y Mubadala’s MGX, y apunta a construir centros de datos en múltiples ubicaciones. El primero de estos está en desarrollo en Abilene, Texas, y según Sam Altman, será “la instalación de entrenamiento de IA más grande del mundo”. Altman también señaló que el complejo contribuirá a una cadena de suministro nacional en sectores clave como generación de energía y fabricación de chips.

A pesar del entusiasmo, el contexto no acompaña. Amazon y Microsoft, líderes en infraestructura cloud, están ralentizando sus planes de expansión de data centers. Amazon Web Services registró su crecimiento de ventas más bajo en un año, con un 17%, lo que alimenta temores de sobrecapacidad en el sector.

El efecto OpenAI y la presión regulatoria

OpenAI, por su parte, también enfrenta sus propios desafíos. El intento de Sam Altman por convertir a la organización en una entidad con fines de lucro recibió una fuerte oposición de ex empleados, académicos y hasta del propio Elon Musk. Aunque Altman asegura que SoftBank está dispuesto a avanzar con una inversión de U$S 30.000 millones en OpenAI, el proceso de reestructuración aún no cuenta con la aprobación de Microsoft, uno de sus principales accionistas.

Además, el avance de modelos de IA más baratos —como los desarrollados por la startup china DeepSeek— plantea dudas sobre la rentabilidad a largo plazo de proyectos tan costosos como Stargate.

Para Richard Kaye, codirector de estrategia de acciones japonesas en Comgest Asset Management, y veterano inversor en SoftBank, los obstáculos actuales no invalidan el potencial del proyecto: “Es posible anticipar un retorno del 15% al 20% sobre una inversión de U$S 50.000 millones en un plazo de cinco a seis años, siempre que se cumplan ciertas condiciones”.

Kaye agregó: “Sería ideal poder decir con certeza dónde se asignarán todos los fondos en los próximos trimestres. Pero hoy, probablemente ni el propio Son lo tenga completamente definido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com