¿Los consumidores están preparados para adoptar bebidas elegidas por la IA?

El 44% de los consumidores estadounidenses confiarían en la inteligencia artificial (IA) para elegir una botella de vino o licor para su disfrute personal, según un nuevo estudio de la plataforma de comercio electrónico de alcohol Drinks.

La IA se ha convertido en uno de los temas más habituales en las conversaciones diarias de cualquier nivel, claro, en las reuniones dentro la industria de las bebidas también y empresas como Preferabli la utilizan para ofrecer recomendaciones de bebidas a los consumidores.

La encuesta a 1.000 consumidores estadounidenses de Drinks, que se realiza todos los años desde 2014, en los últimos años incorporó en las preguntas el uso de herramientas de IA, este año encontró sorprendente que solo el 30% pensaba que el asesoramiento de un experto humano era importante para seleccionar bebidas.

Aunque el 44% de los encuestados confía en la IA para elegir una botella, ese porcentaje se reduce a alrededor del 40% cuando se trata de quienes la utilizarían para elegir un maridaje de bebidas en un restaurante.

Esta proporción cae aún más, al 26%, con respecto a la proporción de los encuestados que dejarían que la IA determine su pedido de cóctel en un bar, una indicación de cómo la mayoría de los consumidores tienen ideas mucho más claras de lo que les gusta y no les gusta en los cócteles que en el vino, de ahí una mayor disposición a utilizar la IA para hacer sugerencias de esta última categoría.

Sigue siendo una minoría

Si bien los datos son ciertamente reveladores, es evidente que la proporción de consumidores que desean que la IA elija sus bebidas es menor que la de quienes no. Esto respalda las conclusiones de una encuesta independiente de finales del año pasado sobre cómo la mayoría de los comensales en EE.UU. desean mantener la tecnología (incluidos los menús con códigos QR y las tabletas táctiles para realizar pedidos) fuera de los restaurantes.

Sin embargo, la aceptación de la IA en particular por parte de los consumidores está aumentando, y empresas como Drinks están ansiosas por aprovechar esto.

Barry Collier, cofundador y director de investigación y desarrollo, comentó: “Nuestra tecnología patentada PAIR (Predictive AI Retailing) utiliza IA para analizar minuciosamente cada etiqueta de vino y sus paletas de colores, tipografías, imágenes y muchos otros elementos de diseño. Usamos estas funciones para predecir la respuesta emocional que provocará (como romántica, aventurera, elegante o quizás peculiar). Al adaptar las recomendaciones a estos sentimientos, hemos logrado un aumento de más del 50 % en las tasas de clics en comparación con las recomendaciones tradicionales de la opción ‘También te podría gustar’”.

Una comparación que parecería adecuada sería la de los compradores, especialmente los más jóvenes, adoptando el autopago en los supermercados en lugar de la interacción humana habitual en la caja.

Según una encuesta de 2024, el 43% de todos los compradores ahora prefieren el autopago, y para el grupo de edad de 18 a 44 años esa proporción aumenta a una estrecha mayoría del 53%.

Sin embargo, uno de los factores que impulsan esta tendencia parece ser la falta de personal presente en los supermercados, por lo que quizás una de las principales razones por las que las recomendaciones de IA están ganando terreno en el comercio minorista no es necesariamente porque los comensales no quieran hablar con un camarero, sino porque no hay suficientes miembros del personal de recepción presentes para ofrecer asesoramiento a cada mesa sobre lo que deben pedir de la carta de vinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com