En su conferencia Build 2025, Microsoft presentó su visión de una «web agentica abierta», donde agentes de inteligencia artificial colaboran y toman decisiones por los usuarios. Con nuevas herramientas, estándares abiertos y asociaciones estratégicas, la compañía busca liderar esta transformación digital.
En la conferencia Build 2025, celebrada el 19 de mayo, Microsoft delineó su estrategia para una nueva era digital centrada en agentes de inteligencia artificial (IA). Estos agentes están diseñados para ejecutar tareas complejas de manera autónoma, interactuando entre sí y con diversas plataformas, en lo que la compañía denomina la «web agentica abierta».
Agentes de IA: hacia una colaboración autónoma
Microsoft presentó avances significativos en el desarrollo de agentes de IA capaces de operar en contextos individuales, organizacionales y empresariales. Estos agentes están diseñados para tomar decisiones y realizar tareas en nombre de los usuarios o las organizaciones, marcando un cambio hacia sistemas más autónomos y colaborativos.
«Imaginamos un mundo en el que los agentes operen en contextos individuales, organizacionales, de equipo y de negocio de extremo a extremo», afirmó Microsoft en su blog oficial.
Infraestructura y herramientas para desarrolladores
Para facilitar la creación y despliegue de estos agentes, Microsoft introdujo varias plataformas y herramientas
- Azure AI Foundry: una plataforma que ofrece más de 1.900 modelos de IA, incluyendo la integración del modelo Grok 3 de xAI, la empresa de Elon Musk.
- GitHub Copilot: evolucionado para convertirse en un agente de codificación completo, capaz de realizar múltiples tareas en segundo plano de forma autónoma.
- NLWeb: un proyecto abierto que busca simplificar el desarrollo de interfaces web impulsadas por lenguaje natural.
Estándares abiertos y colaboración interagente
Reconociendo la necesidad de interoperabilidad, Microsoft anunció su apoyo al Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto introducido por Anthropic. Este protocolo permite que las aplicaciones de IA se conecten sin problemas con otros softwares y servicios, fomentando una colaboración más efectiva entre agentes de diferentes compañías.
«Apoyamos estándares abiertos como el MCP para permitir que los agentes de IA trabajen juntos de manera más efectiva», destacó Kevin Scott, CTO de Microsoft.
Memoria estructurada y eficiencia
Uno de los desafíos en el desarrollo de agentes de IA es mejorar su capacidad de memoria sin incurrir en altos costos computacionales. Microsoft está explorando métodos como la recuperación estructurada de información, que permite a los agentes retener datos esenciales de interacciones pasadas, mejorando su capacidad de respuesta y eficienci.
Implicaciones para los negocios y la productividad
La implementación de agentes de IA tiene el potencial de transformar diversos sectores empresariales. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la mejora en la toma de decisiones, estos agentes pueden aumentar la productividad y reducir costos operativos.
«Estamos construyendo una infraestructura que permite a los desarrolladores y organizaciones inventar lo próximo grande», afirmó Microsoft en su comunicado oficial.
Con estas iniciativas, Microsoft se posiciona como un líder en la transición hacia una web más autónoma y colaborativa, donde los agentes de IA desempeñan un papel central en la interacción digital y la eficiencia empresarial.