La startup sin fines de lucro FutureHouse presenta a Robin, un sistema de inteligencia artificial que automatiza el proceso de descubrimiento científico. Su primer logro: identificar un nuevo tratamiento potencial para la degeneración macular seca relacionada con la edad.
La empresa FutureHouse ha anunciado un avance significativo en la automatización de la investigación científica mediante inteligencia artificial. Su sistema multiagente, denominado Robin, ha logrado identificar de forma autónoma un tratamiento potencial para la degeneración macular seca relacionada con la edad (dAMD), una de las principales causas de ceguera irreversible a nivel mundial.
Robin: un enfoque colaborativo de agentes de IA
Robin integra varios agentes especializados desarrollados previamente por FutureHouse:
- Crow: realiza búsquedas bibliográficas amplias.
- Falcon: lleva a cabo revisiones científicas profundas.
- Finch: analiza datos experimentales complejos.
Estos agentes trabajan en conjunto para generar hipótesis, diseñar experimentos y analizar resultados, replicando el ciclo completo de la investigación científica.
Descubrimiento de un nuevo uso para el ripasudil
Aplicando Robin, FutureHouse identificó el ripasudil, un inhibidor de la Rho-quinasa (ROCK) aprobado en Japón para el tratamiento del glaucoma, como un candidato terapéutico para la dAMD. El proceso incluyó:
- Generación de hipótesis: Crow realizó una revisión bibliográfica que llevó a la hipótesis de que mejorar la fagocitosis del epitelio pigmentario de la retina (RPE) podría ser beneficioso para la dAMD.
- Evaluación de candidatos: Falcon evaluó moléculas potenciales, y se probaron diez en el laboratorio.
- Análisis de resultados: Finch analizó los datos, identificando que el inhibidor ROCK Y-27632 aumentaba la fagocitosis del RPE en cultivos celulares.
- Investigación del mecanismo: Robin propuso un experimento de secuenciación de ARN, revelando que Y-27632 inducía la expresión de ABCA1, una bomba de eflujo lipídico crítica en las células RPE.
- Identificación del ripasudil: Con estos datos, Robin propuso una segunda ronda de candidatos, destacando al ripasudil como el más prometedor.
«Todas las hipótesis, elecciones experimentales, análisis de datos y figuras principales del manuscrito que describe este trabajo fueron generadas por Robin de forma autónoma», señaló FutureHouse. Los investigadores humanos ejecutaron los experimentos físicos, pero el marco intelectual fue completamente impulsado por la IA.
Un nuevo paradigma en la investigación científica
Lo notable es la rapidez con la que se desarrolló y aplicó Robin. «El proceso completo, desde la conceptualización de Robin hasta la presentación del artículo, se completó en solo 2,5 meses por un pequeño equipo de investigadores», destacó FutureHouse.
Este logro sugiere que la automatización de la investigación científica mediante sistemas de IA puede acelerar significativamente el descubrimiento de tratamientos y soluciones en diversos campos.
Próximos pasos y disponibilidad
FutureHouse planea liberar el código fuente de Robin, junto con los datos y las trayectorias completas de los agentes, el martes 27 de mayo. Esto permitirá a otros investigadores y desarrolladores explorar y ampliar este enfoque de automatización científica.
Con Robin, FutureHouse establece un precedente en la aplicación de inteligencia artificial para la investigación científica, abriendo nuevas posibilidades para el descubrimiento y la innovación en múltiples disciplinas.