La empresa de Sam Altman se asocia con el legendario diseñador de Apple para crear dispositivos de inteligencia artificial que podrían reemplazar a los smartphones.
OpenAI anunció la adquisición de io, la startup de hardware fundada por Jony Ive, exjefe de diseño de Apple, en una operación valorada en U$S 6.500 millones. Este acuerdo, el mayor en la historia de OpenAI, busca desarrollar una nueva generación de dispositivos centrados en la inteligencia artificial, con el objetivo de redefinir la interacción entre humanos y tecnología.
«La inteligencia artificial es una tecnología increíble, pero las grandes herramientas requieren trabajo en la intersección de la tecnología, el diseño y la comprensión de las personas y el mundo. Nadie puede hacer esto como Jony y su equipo; la cantidad de cuidado que ponen en cada aspecto del proceso es extraordinaria», expresó Sam Altman, CEO de OpenAI.
Una alianza estratégica para el futuro de la IA
Jony Ive, reconocido por diseñar productos icónicos como el iPhone y el iMac, liderará, junto con su firma LoveFrom, la dirección creativa y de diseño en OpenAI. Aunque LoveFrom permanecerá como una entidad independiente, asumirá responsabilidades de diseño en todos los productos de OpenAI, desde futuras versiones de ChatGPT hasta nuevas aplicaciones y dispositivos.
La adquisición también incluye la integración del equipo de io, compuesto por aproximadamente 55 ingenieros, científicos e investigadores, quienes se unirán a las operaciones de OpenAI en San Francisco.
¿El fin de los smartphones?
Altman e Ive han estado colaborando durante dos años en un proyecto confidencial que busca desarrollar un dispositivo que trascienda las pantallas tradicionales. Se especula que podría tratarse de un dispositivo compacto, sin pantalla, equipado con cámaras y micrófonos, y que funcionaría como un asistente de IA siempre activo. Este enfoque apunta a reducir la dependencia de las pantallas, que, según Altman, han tenido un impacto negativo en la sociedad al provocar ansiedad y distracciones.
«Tengo la creciente sensación de que todo lo que he aprendido en los últimos 30 años me ha llevado a este momento», declaró Jony Ive.
Un mercado en evolución
La competencia en el desarrollo de dispositivos de IA se intensifica. Google y Meta ya han presentado gafas inteligentes con funciones de realidad aumentada, mientras que otras startups exploran dispositivos portátiles basados en IA. Sin embargo, muchos de estos productos han enfrentado desafíos en términos de rendimiento y adopción por parte de los consumidores.
Con la experiencia de Ive en diseño de productos exitosos y la tecnología de OpenAI, esta alianza tiene el potencial de marcar una diferencia significativa en el mercado. Se espera que los primeros dispositivos resultantes de esta colaboración se lancen en 2026.
Implicaciones para la industria tecnológica
La adquisición de io por parte de OpenAI no solo refuerza su posición en el ámbito de la inteligencia artificial, sino que también envía una señal clara a la industria tecnológica sobre su intención de liderar en el desarrollo de hardware innovador. La noticia ha tenido repercusiones en el mercado, con una caída del 2% en las acciones de Apple, reflejando las preocupaciones de los inversores sobre el ritmo de innovación de la compañía en comparación con sus competidores.
A medida que OpenAI avanza hacia la creación de dispositivos que integren la inteligencia artificial de manera más natural en la vida cotidiana, la colaboración con Jony Ive podría ser un paso decisivo para definir el futuro de la interacción humano-máquina.
Con esta alianza estratégica, OpenAI y Jony Ive buscan transformar la forma en que las personas interactúan con la tecnología, alejándose de las pantallas y acercándose a una experiencia más intuitiva y centrada en la inteligencia artificial.