Mientras Meta invierte miles de millones en su estrategia de IA abierta, los arquitectos clave de su modelo Llama migran hacia startups rivales como Mistral, dejando a la tecnológica en una posición incómoda frente a un ecosistema que avanza más rápido.
Meta, uno de los principales jugadores globales en el desarrollo de inteligencia artificial, enfrenta un momento delicado: su equipo estrella detrás del modelo Llama está en plena desbandada. De los 14 autores del influyente paper de 2023 que introdujo al mundo los modelos Llama, solo tres permanecen hoy en la compañía. El resto ha emigrado hacia empresas rivales, con un destino recurrente: la startup francesa Mistral, cofundada por dos de los arquitectos de Llama, Guillaume Lample y Timothée Lacroix.
Este fenómeno plantea interrogantes clave sobre la capacidad de Meta para retener talento de alto nivel justo cuando más lo necesita. “La fuga de cerebros es evidente y pone presión sobre la estrategia de inteligencia artificial abierta que Meta ha defendido en los últimos años”, advirtió un analista del sector.
Mistral se nutre del talento de Meta
Mistral AI, con sede en París, ha logrado reclutar al menos a cuatro ex investigadores de Meta en los últimos dos años. Entre ellos se encuentran, además de Lample y Lacroix, Marie-Anne Lachaux y Thibaut Lavril, todos con más de cuatro años de experiencia en la tecnológica estadounidense. Juntos están construyendo modelos de código abierto que compiten directamente con la serie Llama, el buque insignia de Meta en IA generativa.
La situación se vuelve más crítica considerando que Meta aún no ha lanzado un modelo de IA especializado en razonamiento, una capacidad clave que permite resolver problemas complejos o ejecutar instrucciones multietapa, algo que OpenAI y Google ya han priorizado en sus sistemas más recientes.
Además, la recepción de Llama 4 fue tibia. Los desarrolladores señalan que empresas como DeepSeek y Qwen están marcando el ritmo en el segmento open source, superando a Meta tanto en innovación como en velocidad de desarrollo.
Cambios en FAIR y retrasos internos
La reestructuración del equipo no termina ahí. Joelle Pineau, directora del grupo Fundamental AI Research (FAIR) de Meta durante ocho años, anunció su salida. Será reemplazada por Robert Fergus, cofundador del mismo laboratorio en 2014 y ex integrante de DeepMind. El recambio se da en medio del retraso de “Behemoth”, el modelo de IA más ambicioso de Meta hasta la fecha, cuyas demoras estarían relacionadas con preocupaciones internas sobre su rendimiento y liderazgo, según reportó The Wall Street Journal.
Una estrategia que se resquebraja
Meta apostó fuerte a la IA de código abierto con Llama, entrenando sus modelos con datos públicos y optimizándolos para operar incluso en GPUs individuales. Esta estrategia ayudó a legitimar los modelos abiertos como una alternativa viable frente a sistemas propietarios como GPT-3 o PaLM, posicionando a Meta como un pionero en accesibilidad y eficiencia.
Sin embargo, esa ventaja inicial parece estar desvaneciéndose. “Por un momento, Meta pareció liderar la frontera abierta”, señaló un portavoz de la empresa. “Pero ahora, sin muchos de los investigadores originales y con rivales avanzando más rápido, ese liderazgo está en juego”.
De hecho, de los once autores que ya abandonaron Meta, su permanencia promedio en la empresa fue de más de cinco años, lo que demuestra que no eran contrataciones de corto plazo, sino figuras clave en la evolución de su estrategia de IA. Algunos se fueron en 2023, otros tras la publicación de Llama 3, y los más recientes en 2025.
Un mapa del éxodo
Entre los destinos más destacados de los exempleados de Meta figuran:
- Naman Goyal: Thinking Machines Lab (se fue en febrero de 2025, tras 6 años y 7 meses en Meta)
- Baptiste Rozière: Mistral (agosto 2024 – 5 años y 1 mes)
- Aurélien Rodriguez: Cohere (julio 2024 – 2 años y 7 meses)
- Eric Hambro: Anthropic (noviembre 2023 – 3 años y 3 meses)
- Armand Joulin: Google DeepMind (mayo 2023 – 8 años y 8 meses)
- Gautier Izacard: Microsoft AI (marzo 2023 – 3 años y 2 meses)
- Edouard Grave: Kyutai (febrero 2023 – 7 años y 2 meses)
Este “silencioso desarme” del equipo que impulsó a Meta al protagonismo en IA deja a la empresa ante un desafío estratégico: defender su posición sin los talentos que construyeron su reputación.
En un ecosistema donde los avances se miden por semanas y los modelos evolucionan a un ritmo vertiginoso, la capacidad de atraer, retener y empoderar a los mejores investigadores será decisiva. Para Meta, la carrera no solo está en el código: está en las personas.