Amazon firma un acuerdo con The New York Times y refuerza su apuesta con la IA

El gigante tecnológico licenciará contenido editorial del medio estadounidense para entrenar sus modelos de IA. Se trata del primer convenio de este tipo entre Amazon y un medio de comunicación.

Amazon acaba de dar un paso estratégico en la carrera por la inteligencia artificial generativa. La empresa fundada por Jeff Bezos anunció un acuerdo de licenciamiento con The New York Times Company para acceder a su contenido editorial y utilizarlo en el desarrollo de sus tecnologías de inteligencia artificial. El convenio, que es de carácter multianual, incluye artículos periodísticos, contenido de la plataforma NYT Cooking y material deportivo de The Athletic.

Se trata de la primera vez que The New York Times accede a licenciar sus contenidos con fines explícitos de entrenamiento para sistemas de IA generativa. Esta decisión marca un giro relevante luego de que, en 2023, el mismo medio demandara a OpenAI y Microsoft por presunta infracción de derechos de autor. En aquella ocasión, el Times acusó a ambas compañías de utilizar millones de artículos de su archivo para entrenar modelos como ChatGPT, sin compensación ni autorización previa.

La inteligencia artificial y el valor del periodismo

Aunque los términos financieros del acuerdo con Amazon no fueron revelados, desde The New York Times justificaron la decisión como una forma de preservar el valor de su producción editorial. “El acuerdo es coherente con nuestro principio de que el periodismo de calidad merece ser remunerado”, afirmó Meredith Kopit Levien, CEO del medio, en una comunicación dirigida al personal. “Se alinea con nuestro enfoque deliberado de asegurar que nuestro trabajo sea valorado de forma apropiada, ya sea a través de acuerdos comerciales o mediante la defensa de nuestros derechos de propiedad intelectual”, añadió.

El acuerdo contempla que parte del contenido editorial del Times se integre en diferentes experiencias de usuario dentro del ecosistema Amazon, incluyendo la tecnología de voz Alexa y otras plataformas interactivas. Además, el material licenciado será utilizado para entrenar modelos propios de inteligencia artificial desarrollados por Amazon, lo que representa un insumo clave en el marco de su ambición de construir inteligencia artificial general (AGI).

Una carrera en plena aceleración

Amazon ha sido históricamente uno de los actores con más capacidad de cómputo en el mundo, gracias a su posición dominante en el mercado de servicios en la nube. Sin embargo, cuando OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, la compañía fue sorprendida por la velocidad del avance, al igual que otras grandes como Google, Apple o Meta.

Para revertir esa situación, Amazon comenzó a invertir agresivamente en talento e infraestructura. En junio de 2023, firmó un acuerdo con la startup de IA Adept por al menos U$S 330 millones, según fuentes cercanas al proceso. Luego, realizó una operación similar con Covariant, incorporando a su fundador Pieter Abbeel, reconocido profesor de robótica en la Universidad de California, Berkeley, y excolaborador de OpenAI.

Actualmente, Abbeel y David Luan (exfundador de Adept) lideran un laboratorio de investigación dentro de Amazon enfocado en desarrollar AGI, es decir, un sistema capaz de igualar o superar la capacidad cognitiva humana. Según Amazon, el contenido del New York Times podría ser fundamental para alimentar este ambicioso proyecto.

Alianzas y competencia en el ecosistema IA

Además de sus desarrollos internos, Amazon mantiene una asociación estratégica con Anthropic, una de las compañías emergentes más relevantes del ecosistema de IA. En los últimos dos años, Amazon invirtió U$S 4.000 millones en esta startup, accediendo a sus modelos de IA y asegurando su integración en los servicios de nube de Amazon Web Services (AWS).

El acuerdo con The New York Times también se inscribe en una tendencia más amplia. Mientras algunos medios decidieron litigar —como el propio Times frente a OpenAI—, otros grupos editoriales como Axel Springer, Condé Nast y News Corp optaron por negociar licencias comerciales. Incluso The Washington Post, que pertenece a Bezos, firmó recientemente un acuerdo con OpenAI.

¿El contenido tiene precio?

En medio del debate global sobre los límites éticos y legales del uso de contenido periodístico por parte de sistemas de IA, este nuevo acuerdo plantea un precedente. Si bien Amazon evitó hacer declaraciones más allá del comunicado oficial, queda claro que el acceso a fuentes editoriales confiables y de alta calidad es un diferencial buscado por las grandes tecnológicas.

La inclusión de enlaces y atribuciones al sitio web del Times sugiere también una estrategia de visibilidad compartida, donde el medio podría beneficiarse del tráfico redirigido desde interfaces como Alexa.

Con esta movida, Amazon intenta recuperar terreno frente a OpenAI y Google DeepMind, apostando por un modelo donde el contenido verificado y el conocimiento estructurado sean la materia prima para sus futuros desarrollos de inteligencia artificial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com