Telegram acuerda con xAI por U$S 300 millones para distribuir Grok

La plataforma de mensajería firmó un millonario acuerdo con la compañía de Elon Musk para integrar su chatbot Grok entre más de mil millones de usuarios. La alianza también incluye el reparto de ingresos por suscripciones.

En un nuevo y estratégico movimiento dentro del universo de la inteligencia artificial, Telegram firmó un acuerdo con xAI, la compañía fundada por Elon Musk, para distribuir el chatbot Grok entre sus más de mil millones de usuarios. Así lo anunció el CEO de Telegram, Pavel Durov, a través de una publicación en X (antes Twitter), donde también reveló que el contrato tendrá una duración de un año e involucra una inversión de U$S 300 millones en efectivo y acciones.

Telegram y xAI acordaron una asociación de un año para distribuir Grok a los más de mil millones de usuarios de Telegram e integrarlo en sus aplicaciones. Telegram recibirá U$S 300 millones en efectivo y acciones de xAI, además del 50% de los ingresos por suscripciones vendidas a través de Telegram. ¡Juntos ganamos!”, afirmó Durov en su mensaje.

La operación representa una jugada relevante para ambas compañías: por un lado, Telegram se posiciona como una de las plataformas de mensajería más activas en el despliegue de herramientas de IA generativa; por el otro, xAI gana acceso a una base de usuarios masiva para potenciar la adopción de su chatbot, que busca competir con otros modelos líderes del mercado como ChatGPT (OpenAI) y Claude (Anthropic).

Un chatbot polémico en medio de tensiones regulatorias

La llegada de Grok a Telegram no está exenta de controversias. El chatbot de xAI ha sido señalado previamente por generar respuestas cuestionables. Sin ir más lejos, a comienzos de mayo protagonizó un episodio donde interpretó una serie de publicaciones en redes sociales como evidencia de una teoría conspirativa sobre un supuesto “genocidio blanco” en Sudáfrica, lo que despertó críticas por parte de la comunidad tecnológica y expertos en moderación de contenidos.

Telegram, por su parte, también se encuentra bajo la lupa de diferentes gobiernos. La plataforma ha sido objeto de críticas y sanciones en países como Irán y miembros de la Unión Europea, debido a su falta de cooperación ante solicitudes para retirar contenido ilegal o violento. Además, el propio Durov enfrenta cargos en Francia, donde las autoridades lo acusan de permitir que se cometan delitos a través de la aplicación. El empresario negó todas las acusaciones.

En este contexto, la alianza con xAI podría abrir nuevas interrogantes sobre la responsabilidad de Telegram en la moderación del contenido generado por inteligencia artificial y sobre los mecanismos de control que se implementarán para evitar que Grok amplifique discursos dañinos o desinformación.

Un negocio de doble vía: tecnología y monetización

El componente económico del acuerdo es clave. Además del pago inicial de U$S 300 millones, Telegram obtendrá el **50% de los ingresos derivados de las suscripciones al chatbot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com