La WWDC 2025 se perfila como un evento centrado en el rediseño de sistemas operativos y herramientas para desarrolladores, mientras las grandes innovaciones en inteligencia artificial se postergan para el futuro.
Apple Inc. se prepara para su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) 2025, que se llevará a cabo del 9 al 13 de junio. Sin embargo, las expectativas en torno a avances significativos en inteligencia artificial (IA) podrían no cumplirse este año.
Según informes recientes, la compañía adoptará un enfoque más conservador, enfocándose en actualizaciones de software y herramientas para desarrolladores, mientras que las grandes innovaciones en IA se postergan para el futuro.
Un rediseño visual y una nueva nomenclatura
Entre las novedades más destacadas se encuentra el rediseño de la interfaz de usuario, denominado internamente «Solarium», que unificará la estética de iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS, inspirándose en visionOS.
Además, Apple cambiará la nomenclatura de sus sistemas operativos, adoptando una numeración basada en el año de lanzamiento, por lo que iOS 19 se presentará como iOS 26, y macOS llevará el nombre de «Tahoe», siguiendo la tradición de nombrar sus sistemas en honor a lugares emblemáticos de California.
Apertura de modelos de IA a desarrolladores
En el ámbito de la inteligencia artificial, Apple permitirá que desarrolladores externos accedan a sus modelos de lenguaje, conocidos como «Foundation Models», para integrarlos en sus aplicaciones. Estos modelos, que operan en el dispositivo y cuentan con aproximadamente 3 mil millones de parámetros, permitirán funciones como resumen de texto y generación de imágenes. Sin embargo, su capacidad es limitada en comparación con los modelos en la nube utilizados por competidores como OpenAI y Google.
«La apertura de los modelos de IA a desarrolladores es un paso importante, pero incremental, en el camino de Apple hacia la inteligencia artificial», señala un informe de Bloomberg.
Siri y otras iniciativas en espera
Una de las grandes ausencias en esta WWDC será la esperada renovación de Siri mediante modelos de lenguaje de gran escala (LLM). Aunque Apple trabaja en una versión más conversacional y potente de su asistente, su lanzamiento se ha retrasado hasta 2026 debido a desafíos técnicos y estratégicos. Otras iniciativas, como una aplicación de salud potenciada por IA y un competidor de ChatGPT, también se encuentran en etapas tempranas de desarrollo y no se presentarán en este evento .
Un enfoque cauteloso en IA
La estrategia de Apple contrasta con la de sus competidores, que han avanzado rápidamente en el campo de la inteligencia artificial. Google, por ejemplo, ha integrado modelos de lenguaje en sus servicios y ha presentado innovaciones destacadas en su evento I/O.
OpenAI, por su parte, ha establecido una alianza con el exjefe de diseño de Apple, Jony Ive, para desarrollar un nuevo dispositivo impulsado por IA.
«Apple necesita un regreso, pero probablemente no sucederá en la WWDC de este año», afirma Mark Gurman de Bloomberg.
«Personas dentro de la compañía creen que la conferencia puede ser una decepción desde el punto de vista de la IA».
Este año sin cambios, habrá que esperar a 2026
La WWDC 2025 de Apple se centrará en la renovación estética de sus sistemas operativos y en ofrecer herramientas para desarrolladores, mientras que las grandes innovaciones en inteligencia artificial se postergan para el futuro.
Este enfoque conservador plantea interrogantes sobre la posición de Apple en la carrera por la IA y su capacidad para mantenerse a la vanguardia en un campo que avanza a gran velocidad.
Los desarrolladores y usuarios deberán esperar hasta 2026 para ver si Apple logra cerrar la brecha con sus competidores y presentar avances significativos en inteligencia artificial.