El informe Global AI Jobs Barometer 2025 de PwC destaca cómo la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, aumentando la productividad y generando oportunidades incluso en roles altamente automatizables.
La inteligencia artificial (IA) no solo está revolucionando la tecnología, sino también el mundo laboral. Según el informe Global AI Jobs Barometer 2025 de PwC, publicado el 3 de junio, la adopción de la IA ha generado un aumento significativo en la productividad y los salarios en diversas industrias.
El estudio analizó cerca de mil millones de ofertas de empleo y miles de informes financieros de empresas en seis continentes, revelando que la IA está haciendo a los trabajadores más valiosos y productivos, incluso en roles considerados altamente automatizables.
Aumento en la productividad y los salarios
Desde la proliferación de la IA generativa en 2022, el crecimiento de la productividad en las industrias más expuestas a la IA, como los servicios financieros y la publicación de software, casi se ha cuadruplicado, pasando del 7% entre 2018 y 2022 al 27% entre 2018 y 2024.
En contraste, las industrias menos expuestas a la IA, como la minería y la hospitalidad, experimentaron una disminución en su tasa de crecimiento de productividad, del 10% al 9% en el mismo período.
Además, los trabajadores con habilidades en IA, como la ingeniería de prompts, vieron un aumento en su prima salarial promedio, alcanzando un 56% en 2024, el doble del 25% registrado el año anterior.
Crecimiento del empleo en roles automatizables
Contrario a las expectativas, el informe muestra que la disponibilidad de empleos creció un 38% en los roles más expuestos a la IA, aunque por debajo de la tasa de crecimiento en ocupaciones menos expuestas. Esto sugiere que la IA está complementando las habilidades humanas en lugar de reemplazarlas, incluso en trabajos considerados fácilmente automatizables.
Transformación de habilidades y adopción de la IA
Las habilidades requeridas por los empleadores están cambiando un 66% más rápido en los trabajos más expuestos a la IA en comparación con los menos expuestos, un aumento significativo respecto al 25% del año anterior. Esto indica una rápida evolución en las competencias demandadas, especialmente en ocupaciones como analistas financieros.
El informe también destaca que el 100% de las industrias están aumentando su uso de la IA, incluyendo sectores menos obvios como la minería y la construcción. Esto refleja una percepción generalizada del valor de las inversiones en IA por parte de los líderes empresariales.
Implicaciones para líderes empresariales
PwC sugiere que las empresas deben utilizar la IA para una transformación a nivel empresarial, no solo para mejorar la eficiencia. La adopción de agentes de IA, que pueden razonar, ejecutar tareas y aprender de sus errores, permite a los trabajadores lograr mucho más. Los líderes empresariales que adopten estos agentes temprano pueden crear organizaciones que piensen, se adapten y ejecuten más rápido que sus competidores.
En palabras de Matt Wood, Director Global y de Innovación Tecnológica Comercial de PwC EE.UU.: «La IA amplifica la experiencia. No reemplaza tu capacidad para pensar, te convierte en un mejor pensador. No reemplaza tu capacidad para resolver problemas, te convierte en un mejor solucionador de problemas.»
Este informe subraya que la IA está redefiniendo el panorama laboral, ofreciendo oportunidades para aumentar la productividad y los salarios, y transformando las habilidades requeridas en el mercado. Las empresas que adopten estratégicamente la IA estarán mejor posicionadas para prosperar en esta nueva era digital.