La compañía presentó Aria Gen 2, un dispositivo que promete revolucionar la percepción de las máquinas y el desarrollo de nuevas aplicaciones de IA. Con mejoras clave en sensores, cámaras y capacidad de cómputo, el dispositivo busca posicionarse como una herramienta esencial para la investigación avanzada.
Meta sigue avanzando en su apuesta por el futuro de la inteligencia artificial. La compañía anunció en detalle las capacidades de Aria Gen 2, la nueva generación de sus gafas de investigación que forman parte del Project Aria, un programa lanzado en 2020 con el objetivo de acelerar el desarrollo de la percepción contextual en IA, visión computarizada y robótica.
El dispositivo, diseñado para la comunidad científica y tecnológica, integra una combinación sofisticada de hardware de vanguardia y software abierto, ofreciendo a los investigadores acceso a cámaras mejoradas, sensores avanzados y procesamiento en tiempo real, todo en un formato liviano y ergonómico.
Avances significativos en hardware y percepción
Aria Gen 2 representa un salto importante frente a su predecesora, Aria Gen 1. Según detalla Meta, el dispositivo mantiene un peso liviano de 74 a 76 gramos, con un diseño mejorado que permite mayor comodidad y adaptabilidad. Ahora se ofrece en ocho tamaños distintos, para optimizar el ajuste en una amplia variedad de morfologías faciales.
Uno de los avances más notables está en la capacidad visual: el sensor de cámara de visión computarizada (CV) de Aria Gen 2 ofrece un rango dinámico de 120 dB, frente a los 70 dB del modelo anterior, permitiendo un rendimiento superior en condiciones de iluminación complejas.
Además, el número de cámaras CV se duplicó a cuatro, ampliando el campo de visión e impulsando capacidades avanzadas como el seguimiento tridimensional de manos y objetos. También se mejoró la superposición estéreo a 80° (comparado con los 35° de Gen 1), optimizando la percepción de profundidad y la generación de mapas geométricos.
Nuevos sensores y capacidades de percepción en tiempo real
El dispositivo incorpora una serie de nuevos sensores que abren la puerta a aplicaciones innovadoras. Entre ellos se destaca un sensor de luz ambiental (ALS), que permite un mejor control de la exposición y distingue entre entornos interiores y exteriores.
Asimismo, Aria Gen 2 cuenta con un micrófono de contacto integrado en la almohadilla nasal, ideal para capturar audio de forma nítida incluso en ambientes ruidosos. En las pruebas, este micrófono logró registrar un susurro en un túnel de viento, donde los micrófonos acústicos convencionales fallaban.
Otra incorporación clave es el sensor PPG (fotopletismografía), que permite estimar la frecuencia cardíaca del usuario, ampliando el potencial del dispositivo en investigaciones biométricas.
Además, Meta ha integrado un sistema de alineación temporal por hardware, utilizando tecnología de radio Sub-GHz para sincronizar múltiples dispositivos con una precisión inferior al milisegundo. Esto representa una mejora sustancial respecto al sistema basado en software de la versión anterior.
IA integrada y seguimiento preciso
Meta ha dotado a Aria Gen 2 de capacidades avanzadas de percepción en tiempo real, impulsadas por un coprocesador personalizado de bajo consumo energético.
Entre las funcionalidades destacadas se encuentra el sistema de odometría visual inercial (VIO), que permite rastrear la posición de las gafas en seis grados de libertad (6DOF), habilitando el mapeo espacial preciso del entorno.
El sistema de seguimiento ocular también ha sido mejorado. Ahora es capaz de registrar con alta precisión la mirada del usuario, la detección de parpadeos, el diámetro pupilar y otros datos biométricos relacionados con la atención visual.
Por último, el dispositivo incluye una función avanzada de seguimiento de manos, que captura en 3D la posición de las articulaciones de la mano, facilitando el desarrollo de aplicaciones para manipulación robótica de alta precisión.
Un paso hacia el futuro
Meta subraya que las gafas Aria Gen 2 están concebidas como una plataforma de investigación que abrirá nuevas fronteras en la interacción entre humanos y máquinas. Las solicitudes para acceder a las gafas se abrirán más adelante este año, mientras que el Aria Research Kit con las gafas Gen 1 sigue disponible.
Además, la compañía participará en el evento CVPR 2025, que se celebrará en junio en Nashville, Tennessee, donde presentará demostraciones interactivas de Aria Gen 2.
“Aria Gen 2 allana el camino para las futuras innovaciones que definirán la próxima plataforma de computación”, destaca Meta en su comunicado oficial.
Con estos avances, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg reafirma su liderazgo en el desarrollo de tecnologías de percepción e inteligencia artificial, apostando por un ecosistema de IA contextual que promete transformar la interacción entre el mundo físico y el digital.