La posible adquisición marcaría la mayor operación de Apple en su historia y serviría para reducir su dependencia de Google, mientras la compañía busca posicionarse en la carrera de los buscadores basados en IA.
Apple Inc. está evaluando la posibilidad de adquirir la startup de inteligencia artificial Perplexity AI, en una jugada que podría redefinir su estrategia en el terreno de la búsqueda y la inteligencia artificial generativa. Según fuentes citadas por Bloomberg, ejecutivos como Adrian Perica, jefe de fusiones y adquisiciones de la compañía, y Eddy Cue, responsable de servicios como iCloud y Apple TV+, ya mantuvieron conversaciones internas sobre una eventual oferta.
El interés de Apple responde a dos necesidades clave: por un lado, sumar talento e innovación en IA; por otro, prepararse para un eventual final del acuerdo con Google, que hoy le genera aproximadamente U$S 20.000 millones anuales por ser el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos Apple. Ese pacto está actualmente bajo escrutinio en el juicio antimonopolio que enfrenta Google en Estados Unidos.
Aunque hasta el momento Apple no ha iniciado conversaciones formales con Perplexity, la startup sí confirmó múltiples encuentros técnicos con el equipo de IA de la compañía de Cupertino. También se considera una opción alternativa: sellar una alianza estratégica para integrar Perplexity como motor de búsqueda en Safari y dentro del asistente de voz Siri.
Perplexity es conocida por ofrecer respuestas en tiempo real utilizando información actualizada desde la web. La empresa fue valuada recientemente en U$S 14.000 millones, tras una ronda de inversión. De concretarse la compra, sería la adquisición más grande en la historia de Apple, superando incluso la compra de Beats por U$S 3.000 millones en 2014.
En paralelo, Meta también intentó adquirir Perplexity a principios de año, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. En cambio, Meta compró el 49% de Scale AI por U$S 14.300 millones, sumando a su equipo al fundador de esa empresa, Alexandr Wang, como parte de su nuevo grupo de trabajo centrado en la superinteligencia artificial.
Apple y Meta compiten de forma creciente por el talento en IA. Meta mantiene conversaciones con Daniel Gross, cofundador de Safe Superintelligence Inc., para incorporarlo a su equipo. Apple también intenta seducir a Gross, quien ya vendió una startup a Apple en 2013. Su cofundador, Robby Walker, lideró el desarrollo de Siri hasta este año y actualmente está al frente de un proyecto interno llamado “Knowledge”, que busca desarrollar un modelo similar a ChatGPT.
La presión por avanzar en inteligencia artificial crece dentro de Apple. Su plataforma Apple Intelligence fue presentada con pocas novedades en la última Worldwide Developers Conference. Las nuevas funcionalidades incluyen traducción en vivo e integración con ChatGPT, pero todavía está lejos del ritmo de innovación de sus rivales.
Eddy Cue admitió durante su declaración en el juicio contra Google que “la industria se está moviendo rápidamente hacia herramientas de búsqueda basadas en IA”. Según Cue, “hemos quedado bastante impresionados con lo que Perplexity ha hecho, así que iniciamos conversaciones con ellos sobre su tecnología”.
Sin embargo, un obstáculo potencial sería la negociación paralela entre Perplexity y Samsung, que planea anunciar un acuerdo integral con la startup. La alianza con el principal competidor de Apple en el mercado de smartphones podría entorpecer cualquier intento de adquisición por parte de la empresa de Cupertino.
Desde Perplexity aseguraron que no deberían sorprender las conversaciones con los grandes fabricantes, ya que todos buscan ofrecer “la mejor búsqueda y la IA más precisa para sus usuarios”. En palabras de la propia startup: “Eso es Perplexity”.