Meta va por más: intentó comprar Safe Superintelligence y quiere contratar a su CEO

Después de un fallido intento de adquirir Safe Superintelligence, Meta redobla su apuesta por la inteligencia artificial y apunta a Daniel Gross para su nuevo laboratorio de “superinteligencia”. La ofensiva revela que la guerra por talento y tecnologías avanzadas ya pasó a otro nivel.

Meta Platforms, impulsada por Mark Zuckerberg, continúa su estrategia de captura de talento en inteligencia artificial. Tras intentar adquirir Safe Superintelligence (SSI) —la startup de Ilya Sutskever valorada en U$S 30–32.000 millones— sin éxito, la compañía ahora busca incorporar a Daniel Gross, su actual CEO, y como sea anunció la semana pasada al ex CEO de GitHub, Nat Friedman.

Según CNBC, Meta “intentó comprar Safe Superintelligence” este año, pero se encontró con la negativa de Sutskever. Ahora, en lugar de adquirir la compañía, está negociando para contratar a Gross y Friedman y adquirir una participación de su fondo NFDG, según fuentes citadas por TechCrunch, Bloomberg y Axios.

El plan de Zuckerberg: un laboratorio que «compita por la superinteligencia»

El movimiento se enmarca dentro de la creación de un nuevo laboratorio interno de IA avanzada, con el objetivo de alcanzar la llamada «superinteligencia». Daniel Gross y Nat Friedman se sumarían al equipo liderado por Alexandr Wang, quien recientemente dejó Scale AI tras el gigantesco acuerdo de U$S 14 000 millones con Meta.

Gross y Friedman también habrían recibido ofertas económicas de nueve dígitos, en línea con los paquetes de U$S 100 millones que Zuckerberg ya ofreció a otros investigadores . Además, Meta estaría preparada para invertir en el fondo NFDG —cofundado por ambos— a cambio de su incorporación.

¿Por qué no compraron SSI?

Safe Superintelligence se fundamenta como una apuesta en IA segura, sin productos comerciales —una estrategia de frontera más que de inmediato retorno— y está valorada en cifras entre U$S 30 y U$S 32.000 millones, con respaldo de inversores como Nvidia y Sequoia. Su cofundador Ilya Sutskever —ciudadano clave, ex científico principal de OpenAI— rechazó las propuestas de compra y de empleo, según varias versiones.

¿Es suficiente el dinero?

A pesar de los paquetes millonarios, algunos candidatos desconfían. Según The Wall Street Journal, entre los investigadores contactados por Zuckerberg había escepticismo sobre la cultura interna y la estrategia de ejecución. Incluso el propio Yann LeCun, jefe científico de Meta, habría cuestionado si los modelos de lenguaje (LLM) pueden llevar realmente hacia esa meta de superinteligencia.

Además, Daniel Gross y Nat Friedman tienen un ecosistema colaborativo a través de su fondo NFDG, que financió múltiples startups de IA como Perplexity. Meta estaría contemplando absorber ese fondo para sumar talento y capacidades.

El impulso sigue: ¿mega laboratorios o mega fichajes?

Este intento de contratación se suma a la estrategia previa de Meta, que en los últimos días también mostró interés en adquirir Thinking Machines Lab y Perplexity, aunque sin formalizar ofertas. Estas acciones forman parte de una ofensiva de fichajes y adquisiciones surgida luego de los problemas internos que sufrió la plataforma con Llama 4 y el retraso de su modelo “Behemoth”.

Así, Zuckerberg está apostando a combinar recursos, talento de élite y una gestión directa (él mismo contacta personalmente a los candidatos) para reposicionar a Meta en la cúspide de la IA mundial .

Conclusión: la puja por el talento alcanza otro nivel

Meta no solo intenta adquirir startups especializadas; también está dispuesta a invertir sumas excepcionales para incorporar talento clave como Gross y Friedman, además de absorber sus fondos. El objetivo: formar una “superintelligence team” de élite, que compita con gigantes como OpenAI y Microsoft.

Resta por ver si esta estrategia será efectiva en un contexto donde, según Altman y otros, los mejores talentos siguen prefiriendo equipos con cultura impulsada por misión, más que por chequeras. Por ahora, la guerra por liderar la inteligencia artificial global se libra también en el terreno del capital humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com