BBC amenaza con acciones legales a Perplexity por uso indebido de contenido

La emisora británica acusa a la startup de inteligencia artificial de reproducir material informativo sin autorización. Reclama una compensación económica y exige la eliminación inmediata del contenido.

La British Broadcasting Corporation (BBC) inició un proceso legal contra Perplexity AI, una firma estadounidense de inteligencia artificial, por reproducir contenido informativo “de forma literal” sin su consentimiento. Según una carta enviada por la emisora al CEO de la compañía, Aravind Srinivas, el chatbot de Perplexity estaría infringiendo los derechos de autor de la BBC y violando sus términos de uso.

“Esto constituye una infracción de derechos de autor en el Reino Unido y un incumplimiento de los términos de uso de la BBC”, sostiene el documento citado por la propia cadena.

El conflicto se enmarca en un contexto de creciente tensión entre medios de comunicación y empresas de inteligencia artificial, que entrenan sus modelos utilizando contenidos de libre acceso en internet, una práctica conocida como web scraping. Si bien algunos sitios web intentan frenar este tipo de extracción masiva de datos mediante archivos «robots.txt», la BBC acusa a Perplexity de no respetar esa directiva: “La empresa claramente no está respetando el archivo robots.txt”, se lee en la carta legal.

Daños a la reputación y a la industria editorial

La emisora pública británica —financiada por los contribuyentes a través del canon de licencia— argumenta que el uso no autorizado de su contenido no solo constituye una violación legal, sino que también perjudica su reputación. “Esto es altamente perjudicial para la BBC, daña la confianza de nuestras audiencias, incluyendo a los contribuyentes del Reino Unido que financian nuestros servicios”, enfatizó la entidad.

Además, un estudio realizado por la BBC a principios de 2025 reveló que cuatro populares chatbots de IA, entre ellos Perplexity, resumían de forma inexacta artículos de noticias, incluyendo contenidos de la propia cadena. Esta falta de precisión atenta contra las directrices editoriales de imparcialidad y veracidad de la emisora.

El reclamo recibió el respaldo de la Professional Publishers Association (PPA), que representa a más de 300 marcas editoriales en el Reino Unido. “Nos preocupa profundamente que las plataformas de IA no estén cumpliendo con la ley de derechos de autor británica”, afirmó la organización. “Esta práctica amenaza directamente a una industria editorial que genera U$S 4.400 millones y emplea a 55.000 personas en el Reino Unido”.

La respuesta de Perplexity: del rechazo a la polémica

Por su parte, Perplexity rechazó las acusaciones y respondió en términos combativos: “Las afirmaciones de la BBC son solo una muestra más de que hará lo que sea para preservar el monopolio ilegal de Google”, afirmó la empresa en un comunicado. No ofreció más detalles sobre la relación de Google con este conflicto, ni emitió declaraciones adicionales.

El CEO de la compañía ya había negado previamente que sus bots ignoraran las restricciones de robots.txt, en una entrevista con Fast Company en junio. Además, la empresa sostiene que no utiliza los datos web para preentrenar modelos fundacionales, ya que su sistema funciona como un motor de respuestas que “busca en la web, identifica fuentes confiables y sintetiza la información”.

Sin embargo, en su sitio web, Perplexity también advierte a los usuarios que deben verificar las respuestas que reciben, reconociendo la posibilidad de errores —una limitación común en los modelos generativos actuales—.

Un precedente para futuras disputas

Esta es la primera vez que la BBC inicia acciones legales contra una empresa de IA, lo que podría sentar un precedente significativo en la batalla entre los medios tradicionales y las nuevas plataformas tecnológicas. La controversia se suma a otros episodios similares, como la reciente suspensión por parte de Apple de una función de IA que generaba titulares falsos sobre noticias de la BBC en dispositivos iPhone.

La confrontación entre Perplexity y la emisora pública británica marca un nuevo capítulo en la disputa global por el uso legítimo del contenido en la era de la inteligencia artificial. A medida que los chatbots se vuelven más populares y potentes, la presión por establecer límites legales claros se intensifica, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com