Revolut llega a Argentina y se prepara para una IPO y un plan de U$S 15.000 millones para su CEO

Nik Storonsky, fundador y director ejecutivo de la fintech, podría acceder a una recompensa multimillonaria si logra llevar la valuación de Revolut a U$S 150.000 millones, en un esquema de incentivos que recuerda al de Elon Musk en Tesla.

Revolut, la fintech británica que ha revolucionado los servicios financieros digitales, podría estar a las puertas de un hito sin precedentes: alcanzar una valuación de U$S 150.000 millones. Si eso sucede, su CEO y cofundador, Nik Storonsky, se haría acreedor a un paquete de acciones que podría valer hasta el 10% de la compañía, es decir, U$S 15.000 millones, según reveló el Financial Times.

El plan de compensación fue acordado antes de la ronda liderada por SoftBank en 2021, que valoró a Revolut en U$S 33.000 millones. Desde entonces, la empresa creció hasta alcanzar una valuación de U$S 45.000 millones, y superó los 50 millones de usuarios en todo el mundo. Storonsky vendió una porción importante de sus acciones en esa instancia, embolsando cientos de millones de dólares.

Según fuentes cercanas al acuerdo, el paquete de acciones fue diseñado con múltiples escalones de cumplimiento: “el plan se ejecuta por etapas, a medida que la empresa supera ciertos umbrales de valuación”, indicaron. Algunos comparan el esquema con el histórico bono que Elon Musk firmó con Tesla en 2018, que derivó en un prolongado litigio legal por su magnitud.

Actualmente, Storonsky controla más del 25% del capital accionario de Revolut, gracias a una reestructuración societaria reciente. Aunque previamente no era el mayor accionista individual, siempre fue considerado “una persona con control significativo”, según los registros corporativos de la empresa.

El posible salto de valuación beneficiaría no solo al fundador, sino también a sus inversores iniciales, entre ellos Index Ventures y Balderton Capital, que verían retornos extraordinarios si Revolut se convierte en el próximo gigante bursátil del sector fintech.

En paralelo, la compañía duplicó sus beneficios anuales, alcanzando los £1.000 millones en 2023, gracias al crecimiento en los ingresos por pagos con tarjeta y al mayor margen por intereses sobre los depósitos. También se vio impulsada por el renacer del comercio de criptomonedas, que hizo que los ingresos de su división de activos digitales se cuadruplicaran.

Además, Revolut logró finalmente obtener una licencia bancaria en el Reino Unido, un hito clave tras años de espera. Este permiso, otorgado por el Banco de Inglaterra, abre la puerta a futuras licencias en otros mercados y fortalece su posición ante un eventual lanzamiento en bolsa.

Como parte de su estrategia de profesionalización, Revolut también modificó su política de compensaciones. Por primera vez, comenzó a pagar bonificaciones en efectivo a sus empleados, complementando el esquema anterior basado exclusivamente en acciones.

La compañía, que tiene sede en Londres, no comentó públicamente sobre los términos del acuerdo de Storonsky. Sin embargo, el movimiento refuerza una tendencia en el sector: los inversores están dispuestos a recompensar con grandes sumas a los fundadores que demuestren capacidad de ejecución a escala global.

En un contexto en el que los unicornios tecnológicos buscan capitalizar el auge de la inteligencia artificial, la estrategia de Revolut podría posicionarla no solo como una potencia en servicios financieros digitales, sino también como un actor relevante en la convergencia entre fintech e IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com