Meta redobla su apuesta por la IA y lanza el grupo “Superintelligence Labs”

Mark Zuckerberg reorganiza el área de IA de Meta y anuncia inversiones por “cientos de miles de millones de dólares” para liderar la carrera global hacia la superinteligencia.

Más allá de salir a buscar financiamiento multimillonario de inversores institucionales, Meta acaba de dar un nuevo paso audaz en la competencia por el liderazgo en inteligencia artificial.

Su fundador y CEO, Mark Zuckerberg, anunció la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL), una unidad que unificará todos los esfuerzos de investigación, desarrollo y producto relacionados con la IA generativa y los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs).

El objetivo declarado: alcanzar y desarrollar superinteligencia artificial, es decir, sistemas que puedan ejecutar tareas tan bien o incluso mejor que los humanos. “Creo que este será el comienzo de una nueva era para la humanidad, y estoy completamente comprometido a hacer lo necesario para que Meta lidere el camino”, escribió Zuckerberg en un mensaje interno difundido por Bloomberg.

Un nuevo liderazgo y una estructura ambiciosa

El nuevo grupo estará liderado por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, a quien Zuckerberg definió como “el fundador más impresionante de su generación”. Wang asume como Chief AI Officer y estará acompañado por Nat Friedman, ex CEO de GitHub, quien coordinará la aplicación de los modelos en productos concretos.

MSL reunirá a tres áreas estratégicas de la compañía: los equipos de modelos de lenguaje, el grupo de productos de IA y el equipo de Fundamental AI Research (FAIR). Además, se sumará un nuevo laboratorio para diseñar la próxima generación de modelos de IA.

Inversión millonaria y contratación de talentos clave

Meta no escatimará recursos. Según Zuckerberg, la empresa planea invertir “cientos de miles de millones de dólares” en proyectos de inteligencia artificial durante los próximos años. Esa inversión incluye infraestructura —como centros de datos y chips especializados—, adquisiciones y, sobre todo, talento humano.

Solo en lo que va del año, Meta ya invirtió U$S 14.300 millones en Scale AI, una startup especializada en etiquetado de datos, y sumó a Wang a su equipo. Además, la empresa ha mantenido conversaciones con Perplexity AI, Runway AI y se espera que adquiera PlayAI, una startup que replica voces mediante IA.

Meta también se encuentra en plena ofensiva de talento. Zuckerberg ha liderado personalmente las negociaciones con candidatos estratégicos, recibiéndolos en sus residencias privadas en Palo Alto y Lake Tahoe. Las ofertas salariales, que incluyen paquetes de acciones valorados en decenas de millones de dólares, reflejan el nivel de competencia en el mercado por los mejores perfiles de IA.

Entre las 11 nuevas incorporaciones al equipo, se destacan ex investigadores de DeepMind como Jack Rae y Pei Sun, y ex miembros de OpenAI como Jiahui Yu, Shuchao Bi, Shengjia Zhao y Hongyu Ren. También se suma Joel Pobar, ingeniero proveniente de Anthropic y ex empleado de Meta durante más de una década.

Zuckerberg quiere evitar quedarse atrás

Con esta jugada, Zuckerberg busca que Meta no solo alcance a los líderes actuales del sector como OpenAI o Google, sino que los supere. Ya en 2023, el CEO había advertido: “Hay una probabilidad significativa de que muchas empresas estén sobredimensionando sus inversiones en IA, pero también creo que es una decisión racional, porque el riesgo de quedarse atrás es quedar fuera del juego para los próximos 10 o 15 años”.

Meta viene de alcanzar un máximo histórico en su cotización bursátil de U$S 747,90 por acción, aunque el mercado mostró una leve reacción tras el anuncio de la reestructuración.

Una nueva era

La creación de MSL marca un punto de inflexión en la estrategia de Meta. La empresa deja de concebir la IA como una herramienta complementaria y pasa a ubicarla en el centro de su visión a largo plazo. En palabras del propio Zuckerberg: “A medida que se acelera el ritmo del progreso en IA, el desarrollo de superinteligencia está entrando en el horizonte”.

El nuevo grupo, bajo el liderazgo de Wang y con el respaldo de gigantesca inversión y talento global, buscará que Meta no solo participe del futuro de la inteligencia artificial, sino que lo defina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com