Gestión de Talento: la mitad de los gerentes usa IA para decidir promociones y despidos

Un estudio revela que la mayoría de los gerentes en EE.UU. confían en la IA para tomar decisiones clave sobre sus equipos, aunque la formación ética en su uso sigue siendo escasa.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la gestión de recursos humanos en las empresas. Según una encuesta reciente de Resume Builder -un portal especializado en RR.HH.- realizada a 1.342 gerentes estadounidenses con personal a cargo, el 60% utiliza herramientas de IA para tomar decisiones sobre promociones, aumentos salariales, despidos y hasta terminaciones laborales. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la ética, la capacitación y el impacto real de la IA en la vida laboral.

IA como aliada en decisiones críticas

De los gerentes que usan IA, un abrumador 78% la emplea para definir aumentos salariales, el 77% para promociones, el 66% para despidos y el 64% para terminaciones. La herramienta más popular es ChatGPT, mencionada por el 53% de los encuestados, seguida por Microsoft Copilot (29%) y Google Gemini (16%).

Además, el 21% de estos gerentes admite que con frecuencia permite que la IA tome decisiones finales sin supervisión humana, mientras que el 24% lo hace ocasionalmente. A pesar de ello, casi todos están dispuestos a intervenir si no están de acuerdo con las recomendaciones automatizadas.

Falta de formación formal y riesgos asociados

Un dato preocupante es que dos tercios de los gerentes que usan IA para gestionar personas no han recibido formación formal sobre su uso ético. Solo el 32% reporta haber sido capacitado formalmente, mientras que un 43% recibió alguna orientación informal y un 24% no tuvo ninguna preparación.

Stacie Haller, asesora principal de carreras en Resume Builder, advierte: “Es esencial no perder de vista el factor humano en la gestión de personas. La IA puede apoyar con datos, pero carece de contexto, empatía y juicio. Los resultados de la IA reflejan los datos que recibe, que pueden estar sesgados o ser manipulados. Las organizaciones tienen la responsabilidad de implementar la IA éticamente para evitar responsabilidades legales, proteger la cultura y mantener la confianza de los empleados”.

Impacto real: reemplazos y evaluaciones

Casi la mitad de los gerentes que usan IA (46%) fueron encargados de evaluar si la tecnología podía reemplazar a alguno de sus colaboradores. De ellos, el 57% concluyó que sí era posible y el 43% ya llevó a cabo esa sustitución.

Las empresas fomentan el uso de IA para mejorar la eficiencia, acelerar la toma de decisiones y reducir costos, pero Haller enfatiza que “para que la IA sea efectiva en la gestión de personas, debe usarse con responsabilidad, acompañada siempre de supervisión humana y con capacitación adecuada”.

Formación y Ética en la era de la IA

La encuesta revela que la inteligencia artificial está cada vez más integrada en decisiones laborales de alto impacto, pero la falta de formación formal y la dependencia en sistemas automatizados sin supervisión pueden generar riesgos significativos para las organizaciones y sus empleados.

Como señala Stacie Haller, “las organizaciones deben proveer formación clara y reglas para el uso de IA, o corren el riesgo de decisiones injustas y pérdida de confianza”. En un contexto donde la IA se vuelve protagonista en la gestión del talento, la ética, la transparencia y el factor humano deben seguir siendo prioritarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com