La salida del CEO Daniel Gross y la llegada de Ilya Sutskever al liderazgo de Safe Superintelligence marcan un nuevo capítulo en la competencia feroz entre gigantes tecnológicos por dominar la próxima ola de IA.
La startup de inteligencia artificial Safe Superintelligence (SSI), valorada recientemente en U$S 32.000 millones, atraviesa un momento clave tras la partida de su CEO Daniel Gross, quien fue fichado por Meta Platforms para liderar su división de productos de IA, según fuentes consultadas por Reuters. En respuesta, Ilya Sutskever, cofundador y ex científico jefe de OpenAI, ha asumido el control total de SSI, la empresa que lanzó el año pasado con la misión de desarrollar sistemas avanzados de IA que superen la inteligencia humana de forma segura.
Este movimiento se enmarca en una feroz “guerra por el talento” entre las grandes tecnológicas, donde Meta ha desplegado una estrategia agresiva que incluye adquisiciones millonarias y paquetes salariales multimillonarios para atraer a los mejores expertos en inteligencia artificial.
La compañía incluso intentó reclutar a Sutskever y adquirir Safe Superintelligence, aunque este último rechazó las ofertas. En sus propias palabras, Sutskever afirmó en un post en X: “Es posible que hayan escuchado rumores de que empresas buscan adquirirnos. Nos sentimos halagados, pero estamos enfocados en continuar con nuestro trabajo”.
Meta apuesta fuerte por la IA con nueva división y fichajes clave
La presión sobre Meta para recuperar terreno en la carrera de la IA se intensifica tras varios tropiezos, como los problemas con su modelo Llama 4 y la pérdida de talento clave. Para contrarrestar esto, Mark Zuckerberg creó Meta Superintelligence Labs, una unidad que unifica los esfuerzos de la empresa en inteligencia artificial. Esta división estará liderada por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, y Nat Friedman, ex jefe de GitHub.
Meta invirtió U$S 14.300 millones en Scale AI y busca fortalecer su equipo con figuras reconocidas. Gross y Friedman mantienen una estrecha relación, habiendo cofundado la firma de capital de riesgo NFDG, que ha financiado startups de alto perfil como Safe Superintelligence, Perplexity y Figma. Según fuentes, Meta también ofreció comprar una participación minoritaria en los fondos de NFDG mediante una oferta de adquisición.
Trayectorias y antecedentes de los protagonistas
Daniel Gross no es un desconocido en el mundo tecnológico. Su startup Cue fue adquirida por Apple en 2013, tras lo cual ocupó un cargo directivo en machine learning e inteligencia artificial en la compañía. Por su parte, Ilya Sutskever, figura clave en OpenAI y co-creador de ChatGPT, dejó la organización tras el controvertido despido y reincorporación de Sam Altman en noviembre de 2023, para enfocarse en Safe Superintelligence.
SSI captó U$S 1.000 millones en financiamiento el año pasado con la ambiciosa meta de construir sistemas de IA que superen la inteligencia humana de manera segura, un objetivo que refleja la creciente preocupación y atención global sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial avanzada.
Implicancias para la industria y el futuro de la IA
La competencia por el talento y la propiedad intelectual en IA no solo refleja la importancia estratégica de esta tecnología, sino que también anticipa un futuro donde la innovación dependerá cada vez más de equipos altamente especializados y recursos millonarios. La batalla entre Meta, OpenAI y otros actores clave marcará el ritmo de los desarrollos que podrían transformar industrias enteras.
Como señala Sutskever, a pesar de la presión para vender o integrarse a gigantes tecnológicos, “estamos enfocados en ver nuestro trabajo hasta el final”, una declaración que subraya la ambición de SSI de liderar la próxima generación de inteligencia artificial segura y disruptiva.
Este episodio pone en evidencia cómo la inteligencia artificial no solo revoluciona la tecnología, sino también la dinámica corporativa y de talento en el sector, con implicancias directas para la economía global y el futuro de la innovación.