Perplexity lanza Comet, su navegador con IA para competir fuerte con Google Chrome

La startup que desafía el modelo tradicional de búsqueda online presentó su propio navegador web. Comet promete transformar la experiencia de navegación mediante un asistente de IA integrado y funciones automatizadas. Por ahora su acceso será exclusivo.

La compañía emergente Perplexity, conocida por su motor de búsqueda con inteligencia artificial, acaba de lanzar Comet, un navegador web propio que combina funciones avanzadas de IA, automatización de tareas y un sistema de respuestas generadas desde múltiples fuentes en línea. Con esta movida, Perplexity refuerza su apuesta por desafiar el dominio de Google en el ecosistema digital, ahora no solo desde la búsqueda, sino también desde la experiencia completa de navegación.

Según su CEO, Aravind Srinivas, Comet tiene como objetivo “transformar sesiones de navegación completas en una sola interacción fluida”, apoyándose en un asistente con IA que vive en la barra lateral del navegador. Este agente no solo responde preguntas relacionadas con lo que el usuario ve en pantalla —como también lo hace Gemini de Google en Chrome—, sino que además puede llevar a cabo tareas automatizadas, como reservar hoteles, comprar productos, enviar correos o agendar reuniones.

Comet se apoya en Chromium, el proyecto de código abierto respaldado por Google que también da vida a navegadores como Chrome y Microsoft Edge. Aun así, Perplexity no esconde su intención de ir por más. La empresa ha manifestado interés en adquirir Chrome si la Justicia obliga a Google a venderlo como resultado de su actual proceso antimonopolio en Estados Unidos.

El nuevo navegador estará disponible solo para usuarios del plan Perplexity Max, que cuesta U$S 200 por mes, en una primera etapa de lanzamiento limitado por invitación. Además de incluir como motor de búsqueda predeterminado al sistema de IA de Perplexity, Comet permitirá importar extensiones, configuraciones y marcadores con un solo clic. Por ahora, funciona únicamente en sistemas operativos Windows y Mac.

Esta no es la primera acción estratégica de Perplexity para ampliar su alcance. A principios de este año, la empresa selló un acuerdo con Motorola para preinstalar su asistente en los nuevos teléfonos Razr, una maniobra que, según dijo Srinivas a The Verge, “no habría sido posible si Google no estuviera atravesando un juicio antimonopolio. Habrían intimidado a muchos fabricantes de hardware”, aseguró.

En el núcleo de la propuesta de Perplexity está la idea de que el navegador es la plataforma ideal para desplegar agentes inteligentes, capaces de asistir al usuario más allá de las búsquedas. En palabras de Srinivas, la apuesta por Comet surge porque “podría ser la mejor forma de construir agentes”.

El plan de la compañía es continuar desarrollando funcionalidades para este navegador, ampliando las capacidades de su IA más allá de la consulta pasiva y acercándose al concepto de agentes autónomos que interactúan con el mundo digital por cuenta del usuario.

Con Comet, Perplexity da un paso firme hacia una experiencia de navegación más proactiva y centrada en la inteligencia artificial, en un contexto donde los grandes jugadores del sector —como Google, Microsoft y Apple— ya han comenzado a integrar agentes inteligentes en sus plataformas. Sin embargo, su modelo de acceso restringido y el elevado costo mensual podrían limitar su adopción en el corto plazo.

De todos modos, el movimiento posiciona a Perplexity como un actor a seguir en el emergente mercado de los navegadores impulsados por IA, con una visión que combina respuestas instantáneas, automatización y personalización dentro de una misma interfaz. La carrera por el navegador inteligente ya comenzó, y Perplexity no piensa quedarse atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com