Impulsada por la explosión de la IA, Nvidia superó a Apple y Microsoft, consolidando su liderazgo global en chips de IA y transformando el mercado tecnológico y liderando una nueva era de las compañías tecnológicas.
En una escalada imparable, Nvidia se convirtió en la primera empresa del mundo en alcanzar una capitalización bursátil de U$S 4 billones, marcando un hito histórico en el universo tecnológico. Sus acciones se dispararon un 20 % en lo que va de año, consolidando una tendencia ascendente en paralelo al crecimiento exponencial de los sistemas de inteligencia artificial.
Un ascenso meteórico
Durante una sesión intradía, Nvidia alcanzó los U$S 3,92 billones, superando brevemente el récord establecido por Apple en diciembre de 2024.
Finalmente, cerró cerca de los U$S 3,89 billones —un paso previo necesario antes de consolidar los U$S 4 billones en una sesión posterior.
Este avance fue acompañado de resultados financieros contundentes: registró U$S 44.100 millones en ingresos durante el trimestre cerrado en abril, un sólido crecimiento del 69 % interanual, de los cuales U$S 39.100 millones provinieron del segmento de centros de datos.
¿Por qué domina en la era de la IA?
- Demanda insaciable por GPU especializadas: Lidera el mercado con procesadores diseñados para entrenamiento de modelos avanzados de IA, ocupando alrededor del 75 % del segmento global.
- Adopción corporativa masiva: Empresas como Microsoft, Amazon, Google y Meta multiplican sus gastos en IA, integrando chips Nvidia para potenciar infraestructura crítica .
- Respaldo analítico y proyecciones brillantes: Citi proyecta que el mercado de chips para AI en centros de datos superará los U$S 500.000 millones para 2028, elevando su precio objetivo a U$S 190 por acción.
Rivalidad histórica: Nvidia vs. Apple y Microsoft
Históricamente, Apple y Microsoft se habían alternado en el primer lugar por capitalización. Nvidia irrumpió en ese duopolio, superando a Apple —con casi U$S 3,92 billones—, alcanzando más del 7 % del peso total del índice S&P 500.
Pese a que Apple sigue generando más ingresos (con proyecciones de U$S 397.000 millones y U$S 98.000 millones en utilidades netas), el mercado apuesta por el crecimiento explosivo de Nvidia, que con su evolución vertiginosa ha elevado su valuación en un 850 % en dos años, y un 190 % sólo en 2023 .
Retos por delante
A pesar del éxito, Nvidia enfrenta desafíos:
- Frenos regulatorios y geopolíticos: Las restricciones de exportación, especialmente hacia China, limitan su capacidad de expansión TechSpot.
- Competencia emergente: Huawei y otras firmas desarrollan chips que podrían rivalizar con las series H100 de Nvidia .
- Volatilidad del mercado: Analystas previenen sobre una posible desaceleración del gasto en IA en 2026 y destacan que la complejidad de implementación podría frenar su adopción Forbes México+1Ambito+1.
Un símbolo del nuevo paradigma tecnológico
El hito de Nvidia no es solo numérico: representa la transición hacia una economía donde la IA y la infraestructura digital desplazan a productos tradicionales como smartphones. Con su liderazgo en chips para centros de datos, la compañía no solo construye tecnología, sino que moldea el futuro del ecosistema global.
Ahora, al superar los U$S 4 billones, Nvidia confirma que la “era de la inteligencia artificial” ya está aquí, y está dispuesta a mantener su posición en el centro de esta revolución.