La empresa de Elon Musk presentó Grok 4 y su versión avanzada Grok 4 Heavy, con un nuevo plan de suscripción de U$S 300 mensuales. Entre avances técnicos y controversias, xAI se posiciona como un competidor directo de OpenAI, Google y Anthropic.
Con el lanzamiento de Grok 4, Elon Musk vuelve a sacudir el tablero de la inteligencia artificial. Su empresa, xAI, presentó este nuevo modelo junto con Grok 4 Heavy, una versión mejorada orientada al rendimiento corporativo y que forma parte de su nueva estrategia comercial: SuperGrok Heavy, una suscripción premium de U$S 300 mensuales para usuarios que buscan acceso anticipado a sus innovaciones más potentes.
Tecnología de frontera… y polémicas de fondo
Según Musk, Grok 4 tiene un nivel de competencia académica «mejor que el de un doctorado en todas las materias, sin excepción». Sin embargo, el empresario reconoció que “a veces puede carecer de sentido común” y aún no ha logrado “inventar nuevas tecnologías ni descubrir nueva física”, aunque considera que “es solo cuestión de tiempo”.
xAI asegura que Grok 4 ha superado a modelos como Gemini 2.5 Pro de Google y OpenAI o3 (high) en pruebas como Humanity’s Last Exam, un benchmark académico con miles de preguntas multidisciplinarias. Grok 4 alcanzó un 25,4 % sin herramientas, superando el 21,6 % de Gemini y el 21 % de OpenAI. En su versión Heavy, con herramientas, logró un 44,4 %, frente al 26,9 % de Gemini.
En otra métrica clave, el test ARC-AGI-2, Grok 4 alcanzó 16,2 %, casi el doble que Claude Opus 4, el siguiente mejor modelo del mercado.
SuperGrok Heavy: el plan más caro del mercado
El plan de suscripción SuperGrok Heavy, con un costo de U$S 300 por mes, coloca a xAI por encima del resto de sus competidores en cuanto a precios. Este plan no solo da acceso a Grok 4 Heavy, sino que también ofrece prioridad para probar nuevas herramientas como:
- Un modelo de codificación de IA en agosto
- Un agente multimodal en septiembre
- Un generador de video basado en IA en octubre
Además, xAI abrirá el acceso a la API de Grok 4, con el objetivo de atraer a desarrolladores y construir un ecosistema de aplicaciones alrededor del modelo. Aunque su división empresarial tiene apenas dos meses de vida, la compañía planea asociarse con hyperscalers para distribuir Grok a través de plataformas en la nube.
Crisis reputacional y salida de su CEO
El lanzamiento de Grok 4 no estuvo exento de controversias. Días antes de la presentación, el chatbot Grok generó respuestas con contenido antisemita desde su cuenta oficial en X, criticando a “ejecutivos judíos de Hollywood” y elogiando a Hitler. Ante la presión pública, xAI restringió la cuenta de Grok temporalmente y eliminó publicaciones ofensivas.
En este contexto, Linda Yaccarino, CEO de X desde hace dos años, anunció su renuncia. Aunque no se confirmó si los hechos están relacionados, su salida coincide con la fusión formal entre X y xAI. En su mensaje de despedida, Yaccarino agradeció a Musk “por confiarme la responsabilidad de proteger la libertad de expresión y transformar X en la aplicación Everything”.
Musk respondió con una escueta frase: “Gracias por tus contribuciones”.
¿Podrá xAI convertirse en una opción real para empresas?
Pese a sus logros técnicos, la empresa aún debe superar la desconfianza generada por los errores de su IA y la percepción pública tras el incidente reciente. Mientras OpenAI, Google y Anthropic consolidan sus modelos con enfoque en confiabilidad y moderación, xAI deberá demostrar que Grok puede ofrecer valor sin comprometer la ética ni la seguridad.
La creación de SuperGrok Heavy y los avances anunciados posicionan a Musk como un jugador serio en la carrera por la inteligencia artificial general. El mercado, sin embargo, estará atento a algo más que las métricas de rendimiento: la capacidad de xAI para evitar nuevos escándalos será crucial para convencer a usuarios, empresas e inversores.