Amazon refuerza su alianza con Anthropic con una nueva inversión multimillonaria en IA

La compañía de Seattle evalúa ampliar su participación en Anthropic más allá de los U$S 8.000 millones ya invertidos, en una jugada estratégica para competir con el tándem Microsoft–OpenAI y posicionarse como socio clave en el desarrollo de IA avanzada.

Amazon se prepara para dar otro paso importante en la carrera por la inteligencia artificial. La compañía fundada por Jeff Bezos está considerando una nueva inversión multimillonaria en Anthropic, el desarrollador de modelos de IA detrás del chatbot Claude, con el objetivo de profundizar una alianza que ya ha movilizado U$S 8.000 millones y que podría escalar aún más en los próximos meses, según fuentes cercanas a las negociaciones.

De concretarse, la operación reforzaría el papel de Amazon como uno de los mayores accionistas de Anthropic, en una competencia directa con Google —que también ha invertido más de U$S 3.000 millones en la startup— y como contrapeso al vínculo cada vez más cuestionado entre Microsoft y OpenAI.

Una relación estratégica con proyección global

La relación entre Amazon y Anthropic se ha vuelto vital para ambas compañías, según ejecutivos y miembros de sus juntas directivas. “Nos dimos cuenta rápidamente de que teníamos muchos objetivos compartidos que eran fundamentalmente críticos”, declaró Dan Grossman, vicepresidente de desarrollo corporativo global de Amazon. “El tamaño de la inversión refleja nuestra ambición”.

Además del respaldo financiero, Amazon está construyendo infraestructura específica para soportar el crecimiento de Anthropic. En junio, la empresa detalló los primeros avances del Proyecto Rainier, una megaestructura de centros de datos en Indiana que demandará 2,2 gigavatios de energía y utilizará los chips Trainium2, desarrollados por Amazon Web Services (AWS). Esta cifra duplica la capacidad del campus que Oracle construye en Texas para OpenAI, estimado en 1,2 GW.

La inversión total en Indiana ya supera los U$S 11.000 millones y se espera que continúe aumentando a medida que ambas compañías planifican nuevos sitios de expansión.

Claude, el as bajo la manga de Amazon

Aunque Amazon desarrolla sus propios modelos fundacionales, Claude se ha convertido en el modelo predeterminado que AWS ofrece a sus clientes corporativos. La integración de Claude en productos como Alexa+ y Prime Video es parte de una estrategia para posicionarlo como una alternativa sólida frente a Gemini (de Google) y GPT-4 (de OpenAI).

“Trabajamos muy de cerca con Amazon para asegurarnos de que sus chips Trainium2 se ajusten a nuestros modelos”, explicó Mike Krieger, Chief Product Officer de Anthropic. “El hecho de que Amazon esté abierto a nuestras necesidades es enorme”.

Mientras tanto, ejecutivos de la startup han elogiado el enfoque comercial de Amazon frente al de Google. “Google promociona Gemini en cada interacción, a pesar de respaldar a Anthropic. Amazon, en cambio, por defecto vende Claude”, comentó un inversor de la empresa.

Riesgos compartidos, objetivos alineados

A diferencia de la compleja estructura de gobernanza de OpenAI, Anthropic opera como una corporación de beneficio público, lo que permite una mayor independencia. Amazon no tiene asientos en el directorio ni derechos de voto, pero su influencia es indiscutible: actúa como principal socio de nube y entrenamiento para los modelos de la compañía.

No obstante, la relación presenta desafíos. Amazon también invierte en otras firmas de IA como Hugging Face y Scale AI, y mantiene el desarrollo de sus propios agentes inteligentes, lo que representa un riesgo competitivo para Anthropic. “Hay beneficios y también algunas desventajas en la forma en que está estructurada la relación”, admitió un ejecutivo de Amazon. “Pero al final del día, Anthropic recurre a nosotros para resolver muchos de sus problemas”.

Actualmente, Anthropic tiene un valor de mercado estimado en U$S 61.500 millones y una tasa de ingresos anual superior a los U$S 4.000 millones, aunque todavía representa una fracción de los U$S 107.000 millones generados por AWS en el último ejercicio fiscal.

El futuro de esta alianza dependerá de la capacidad de ambos actores para capitalizar el crecimiento de la inteligencia artificial generativa, mantener su independencia estratégica y, sobre todo, proveer soluciones confiables y escalables a nivel global. En una industria donde la infraestructura y los chips se han vuelto tan valiosos como los propios modelos, Amazon parece estar construyendo no solo su futuro, sino también el de una de las startups más prometedoras del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com