Nvidia retoma ventas de chips a China tras flexibilización de restricciones en EE.UU.

Luego de una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, Nvidia recibió luz verde para volver a exportar su chip H20 al mercado chino. La decisión forma parte de un acuerdo comercial más amplio con Beijing que también involucra recursos críticos como los imanes de tierras raras.

En un giro estratégico que podría redefinir el comercio tecnológico entre las dos mayores economías del mundo, Nvidia anunció que retomará las ventas de su chip de inteligencia artificial H20 a China, revirtiendo así meses de restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. La compañía había sido obligada en abril a suspender sus operaciones en ese país, uno de sus mercados clave, tras nuevas normativas de exportación.

El anuncio llegó el lunes, pocos días después de una reunión entre el CEO de Nvidia, Jensen Huang, y el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Según la compañía, tras haber solicitado los permisos correspondientes, el gobierno estadounidense garantizó que las licencias para exportar volverán a ser aprobadas, permitiendo así que los envíos comiencen “pronto”.

U$S 10.500 millones en juego

La importancia de esta decisión se refleja en las cifras. Nvidia reveló que perdió U$S 2.500 millones en ingresos durante el primer trimestre de 2025 por no poder vender el H20 en China, y proyectaba otro impacto de U$S 8.000 millones para el segundo trimestre. El país asiático representó el 13% de las ventas de Nvidia en 2024, lo que explica la presión de la compañía por recuperar su presencia en ese mercado.

“Para que Estados Unidos sea líder mundial, queremos que la pila tecnológica estadounidense sea el estándar global, como lo es el dólar”, afirmó Huang en una entrevista con CNN. “Nos encanta que internet esté construido con tecnología americana. Debemos seguir aspirando a eso”, agregó el CEO, subrayando su posición contraria a las restricciones.

AMD también vuelve al mercado chino

El efecto de esta flexibilización no se limita a Nvidia. Su competidor AMD también anunció el martes que retomará las exportaciones de sus chips MI308 a China, luego de que el Departamento de Comercio de EE.UU. informara que comenzará a revisar las licencias correspondientes. En un comunicado a CNN, la empresa sostuvo: “Celebramos el progreso del gobierno en las negociaciones comerciales y su compromiso con el liderazgo estadounidense en IA”.

Un gesto comercial en un acuerdo más amplio

Según confirmó el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, la reanudación de las exportaciones de chips está vinculada a un nuevo acuerdo comercial con Beijing sobre tierras raras, recursos fundamentales para la fabricación de tecnologías de punta. En la misma línea, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó a las restricciones sobre Nvidia como una “ficha de negociación” en el marco del tratado.

Durante las negociaciones en Londres en junio, China accedió a aumentar los envíos de tierras raras a EE.UU., mientras que Washington se comprometió a levantar trabas sobre la exportación de software de diseño de microchips, etano y motores a reacción.

El rol clave del chip H20

El chip H20 fue diseñado por Nvidia específicamente para mantener su posición en China ante la creciente presión regulatoria. A pesar de las restricciones, este modelo logró una importante adopción en el ecosistema de inteligencia artificial chino y contribuyó al desarrollo de modelos avanzados como DeepSeek, según expertos del sector.

Sin embargo, desde abril su venta quedó sujeta a la aprobación de licencias especiales, generando incertidumbre tanto para la empresa como para los analistas del mercado.

Nvidia: una potencia de U$S 4 billones

La magnitud del papel de Nvidia en la industria tecnológica global no puede subestimarse. La semana pasada, la compañía se convirtió en la primera firma cotizante en alcanzar una valuación bursátil de U$S 4 billones, gracias a su liderazgo indiscutido en hardware para inteligencia artificial, robótica, autos autónomos y centros de datos.

Huang, quien participará este miércoles de una expo de cadena de suministros en Beijing, planea ofrecer una conferencia de prensa en China, país que visitará por segunda vez en lo que va del año. Su presencia subraya la importancia del mercado asiático para la estrategia global de Nvidia.

Con la reapertura del canal comercial hacia China, tanto Nvidia como AMD se posicionan para capitalizar una nueva etapa de cooperación —aunque vigilada— entre Washington y Beijing. A medida que la competencia por el liderazgo global en inteligencia artificial se intensifica, la tecnología de chips vuelve a ser protagonista del ajedrez geopolítico del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com