Trump anuncia inversiones por U$S 90.000 millones en energía para desarrollar Pensilvania

En la Universidad Carnegie Mellon, el presidente de EE.UU. impulsó un ambicioso plan que une a 20 compañías tecnológicas y energéticas en torno al desarrollo de un nuevo polo de IA en Pittsburgh. La iniciativa busca generar decenas de miles de empleos y convertir a la región en epicentro de la innovación.

Donald Trump anuncio que busca dejar huella: más de U$S 90.000 millones en inversiones privadas destinadas a energía e inteligencia artificial en el estado de Pensilvania. El anuncio se realizó durante la Cumbre Inaugural de Energía e Innovación de Pensilvania, celebrada el 15 de julio en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, y contó con la presencia de líderes de las principales tecnológicas y firmas de inversión del país.

Estamos de vuelta en Pittsburgh para anunciar el paquete de inversiones más grande en la historia del estado de Pensilvania”, expresó Trump durante una mesa redonda, en la que participó durante unos 30 minutos. Según el exmandatario, 20 compañías líderes invertirán en el estado para desarrollar una economía basada en inteligencia artificial, aprovechando los recursos energéticos y tecnológicos de la región.

Data centers, empleo y capacitación en IA

Entre los proyectos anunciados se destacan la construcción de centros de datos para abastecer de energía a los sistemas de IA y la creación de un centro de innovación energética para capacitar trabajadores en empleos vinculados a la energía y a la inteligencia artificial.

El senador republicano Dave McCormick, organizador del evento, subrayó que Pittsburgh está en una posición privilegiada para liderar esta nueva etapa. “La visión para este evento surgió al reconocer el vínculo crucial entre la inteligencia artificial y la energía. Pero nunca antes se habían reunido tantos líderes empresariales e inversores en torno a esta causa”, sostuvo.

McCormick estimó que las inversiones anunciadas podrían generar “decenas de miles de empleos” para la región.

Empresas clave y respaldo político

Durante el evento, Trump elogió a Westinghouse, una firma con sede en Pensilvania que construirá 10 reactores nucleares en distintas zonas del país. También destacó su rol en la concreción de la alianza entre Nippon Steel y U.S. Steel, por un valor de U$S 14.000 millones, que según él revitalizará la zona del Mon Valley.

Estamos construyendo un futuro en el que los trabajadores estadounidenses forjarán el acero, producirán la energía, construirán las fábricas y dirigirán el país como nunca antes”, declaró Trump. “Creo que estamos en una verdadera edad de oro para Estados Unidos”.

La lista de asistentes incluyó a Larry Fink (BlackRock), Jon Gray (Blackstone), Ruth Porat (Alphabet), Dario Amodei (Anthropic), Matt Garman (Amazon Web Services), y ejecutivos de EQT y Gecko Robotics, entre otros.

El gobernador demócrata de Pensilvania, Josh Shapiro, también participó en un panel moderado por la presidenta de Penn State University, Neeli Bendapudi, centrado en los beneficios de la inversión en el estado.

Además, estuvieron presentes varios funcionarios del gabinete de Trump, como Howard Lutnick (Secretario de Comercio), Chris Wright (Secretario de Energía), Doug Burgum (Interior), Lee Zeldin (EPA) y David Sacks, responsable de temas de inteligencia artificial y criptomonedas en la Casa Blanca.

Tensiones en el campus y protestas en las calles

A pesar del entusiasmo oficial, la visita no estuvo exenta de controversias. Grupos de activistas protestaron contra el evento, acusándolo de favorecer intereses corporativos por sobre el bienestar ambiental y social.

Deberíamos enfocarnos en energías renovables y sostenibles. Seguir cediendo ante el petróleo y el gas no es el camino hacia el futuro”, dijo Zach Zourelias, manifestante de Plum. Aunque reconoció la importancia de estos recursos para la economía del estado, insistió en que “debemos mirar hacia adelante, no hacia atrás”.

Durante la tarde, la policía de Pittsburgh utilizó gas pimienta para dispersar a algunos manifestantes que bloqueaban calles y confrontaban a asistentes. Según las autoridades, no hubo arrestos y “no se autorizó el uso de agentes de control de multitudes a gran escala”.

Un nuevo polo de IA en camino

La cumbre se produce un mes después de que Amazon anunciara una inversión de U$S 20.000 millones en centros de datos en Pensilvania, el mayor proyecto económico en la historia del estado. En ese contexto, el evento liderado por Trump refuerza la idea de que Pittsburgh podría consolidarse como el nuevo epicentro de la inteligencia artificial en Estados Unidos.

Tenemos recursos tecnológicos increíbles en nuestras universidades, una gran disponibilidad energética y mano de obra calificada”, afirmó Bill Demchak, CEO de PNC Financial Services Group. “La transformación que trae la IA nos obliga a actuar con rapidez y visión estratégica”.

Con promesas de inversión millonarias, alianzas público-privadas y el respaldo político de ambos partidos, Pensilvania se prepara para convertirse en un nodo clave en la próxima revolución industrial: la de la inteligencia artificial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com