La compañía de inteligencia artificial con sede en San Francisco trabaja en nuevas funciones que permitirían crear, abrir y modificar documentos .xlsx y .pptx directamente desde la interfaz de ChatGPT. ¿Se aproxima una nueva era en las herramientas de productividad?
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está desarrollando una funcionalidad que podría cambiar las reglas del juego en el mundo del software de productividad. Según una investigación publicada por The Information, la compañía está trabajando en una actualización que permitirá a los usuarios editar y crear archivos de Excel (.xlsx) y PowerPoint (.pptx) directamente desde ChatGPT, sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas como Microsoft Office.
Hasta ahora, quienes utilizaban ChatGPT para generar planillas o presentaciones obtenían versiones en texto plano que luego podían descargar o editar manualmente en el modo Canvas. Sin embargo, esta modalidad tenía limitaciones claras: las hojas de cálculo no ofrecían soporte para fórmulas complejas y las presentaciones carecían de elementos visuales avanzados o animaciones.
Más allá del texto: integración nativa y automatización de reportes
De concretarse, esta mejora permitirá trabajar con documentos de manera más rica e interactiva, y directamente dentro de la interfaz de ChatGPT. Según fuentes consultadas por The Information, OpenAI ya habría desarrollado un soporte nativo para los formatos de Excel y PowerPoint, eliminando así la necesidad de descargar archivos o usar otras plataformas para editarlos.
La estrategia de OpenAI no solo apunta a mejorar la experiencia del usuario, sino también a ampliar su campo de acción en el competitivo ecosistema de software de productividad dominado por Microsoft. La jugada es legalmente viable, ya que los formatos .xlsx y .pptx fueron declarados de código abierto por Microsoft, lo que permite a terceros desarrollar herramientas compatibles.
Pero la ambición de OpenAI no se detiene ahí. También está en marcha el desarrollo de un agente de inteligencia artificial capaz de generar reportes automáticamente a partir de datos públicos o bases de datos empresariales accesibles para el modelo. Esto permitiría, por ejemplo, crear informes detallados en formato Excel o presentaciones en PowerPoint con un simple comando en lenguaje natural.
“Este tipo de herramientas podrían transformar a ChatGPT en una suite de productividad integral”, señaló una fuente cercana al proyecto. Y es que la automatización de tareas como el análisis de datos y la elaboración de presentaciones tiene un alto potencial para empresas, analistas, consultores y usuarios individuales.
¿Un navegador propio en camino?
Además de estas funciones, OpenAI también estaría explorando el desarrollo de un navegador web propio. Esta nueva herramienta permitiría una integración más profunda con datos en línea, lo que reforzaría aún más las capacidades del modelo a la hora de generar documentos basados en información en tiempo real.
Aunque no se han anunciado fechas concretas para el lanzamiento de estas funcionalidades, todo indica que OpenAI busca convertir a ChatGPT en una plataforma central para la creación, edición y gestión de documentos, compitiendo directamente con productos tradicionales como Microsoft Office o incluso Google Workspace.
En un mercado cada vez más influido por la inteligencia artificial, OpenAI vuelve a demostrar que su ambición va mucho más allá de la generación de texto. Con estas nuevas funciones, ChatGPT podría pasar de ser un asistente conversacional a una herramienta clave para la productividad del futuro.