OpenAI cobrará comisión por ventas realizadas en ChatGPT

La compañía valuada en U$S 300.000 millones lanza una estrategia inédita: permitirá comprar productos directamente a través de ChatGPT y cobrará una comisión por cada venta. Busca diversificar sus ingresos y desafía el dominio de Google en el comercio digital.

Un viraje estratégico para el rey de la inteligencia artificial

OpenAI, el gigante de la inteligencia artificial liderado por Sam Altman, se prepara para dar un salto clave en su modelo de negocios: planea quedarse con una comisión de las ventas online que se concreten directamente a través de ChatGPT. Esta nueva función, aún en desarrollo, permitirá a los usuarios realizar compras sin necesidad de abandonar la plataforma y promete transformar la manera en que millones de personas descubren y adquieren productos en internet.

Actualmente, ChatGPT ya muestra productos con enlaces a tiendas online y, desde abril, la compañía anunció una asociación estratégica con Shopify, la empresa de tecnología de pagos que también potencia el sistema de compras de TikTok.

Según fuentes al tanto del proyecto, OpenAI busca integrar un sistema de pagos propio dentro de ChatGPT. De este modo, los comercios que reciban y concreten ventas a través de este canal pagarán una comisión directa a OpenAI, abriendo una nueva vía de ingresos especialmente relevante para el creciente universo de usuarios gratuitos de ChatGPT, segmento que la empresa aún no había monetizado.

Un mercado de miles de millones y una amenaza para Google

Valorada actualmente en U$S 300.000 millones, OpenAI pasaría así a monetizar no solo las suscripciones premium, sino también a competir en el sector del e-commerce. Este cambio representa, además, una amenaza directa para Google: cada vez más personas usan chatbots de IA para buscar y comparar productos, lo que puede restar tráfico –y por ende, ingresos– a los motores de búsqueda tradicionales.

Aunque la funcionalidad todavía se encuentra en fase de pruebas y podría sufrir modificaciones, OpenAI ya ha mostrado prototipos a grandes marcas y discute los términos comerciales con socios como Shopify. Según describió la propia OpenAI en su web: “Cuando el usuario hace clic en un producto, podemos mostrar una lista de comercios que lo ofrecen”. “Esta lista se genera de acuerdo con los metadatos de comercios y productos recibidos de proveedores externos. Actualmente, el orden de los comercios se determina casi exclusivamente por estos proveedores”, precisaron.

Por ahora, factores como el precio o los costos de envío no influyen en la ordenación de los comercios, pero la compañía anticipa que “esto evolucionará a medida que sigamos perfeccionando la experiencia de compra”.

SEO y “AIO”: la nueva batalla por la relevancia

El avance de OpenAI en el terreno del e-commerce también está forzando a las agencias y marcas a replantear su estrategia. Además del clásico SEO, surge la “AIO” (optimización para inteligencia artificial), que consiste en adaptar los contenidos para que los chatbots de IA los tomen en cuenta a la hora de sugerir productos.

Sobre este fenómeno, un CEO del sector publicitario advirtió: “Esto empieza a plantear grandes y difíciles preguntas sobre qué ‘preferencias’ muestra la IA en sus resultados”. Y agregó: “Puede potencialmente destruir el modelo de búsqueda paga en plataformas tradicionales y, por supuesto, saltar por encima de las agencias de publicidad”.

¿Publicidad, sí o no?: la postura de OpenAI

Aunque en diciembre OpenAI afirmó que no tenía “planes activos para incursionar en publicidad”, la conversación avanza. Su directora financiera, Sarah Friar, aseguró al Financial Times que están evaluando opciones publicitarias, pero que quieren ser “cuidadosos respecto a cuándo y dónde implementarlas”.

En la misma línea, Sam Altman declaró a Stratechery: “Nunca vamos a aceptar dinero para modificar el orden de los resultados o algo así, pero si compras algo a través de Deep Research [la herramienta de investigación de ChatGPT] te cobraremos, como un 2% de comisión por afiliación, o algo parecido”.

El futuro del shopping, según OpenAI

Con esta apuesta, OpenAI quiere transformar la experiencia de compra online: más simple, personalizada y directa desde el chat. La mejora de la memoria de ChatGPT permitirá que el chatbot recuerde preferencias previas y recomiende productos que realmente se ajustan a cada usuario.

Así, mientras la empresa reestructura su modelo para orientarse al lucro, una parte del futuro del comercio electrónico mundial se debate ahora en las líneas de código de la inteligencia artificial más famosa del planeta. El resultado podría reconfigurar la relación entre marcas, consumidores y los gigantes que dominan el tráfico digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com