Rune Technologies recauda U$S 24 millones para impulsar la IA en la logística militar

Con un equipo formado por veteranos y expertos en software, la startup busca reemplazar las planillas de Excel y los pizarrones del ejército estadounidense por un sistema autónomo e inteligente basado en IA

Mientras las grandes inversiones en defensa apuntan a drones, sensores y sistemas de armas inteligentes, una startup llamada Rune Technologies apuesta por algo más silencioso pero fundamental: modernizar la logística militar con inteligencia artificial. Fundada por David Tuttle, exoficial de artillería del Ejército de EE.UU., y Peter Goldsborough, exingeniero de software en Meta, la empresa acaba de cerrar una ronda Serie A de U$S 24 millones para escalar su sistema TyrOS, una plataforma que promete transformar los procesos manuales en redes logísticas autónomas e inteligentes.

“La logística nunca es la parte más sexy del ejército. La industria tecnológica se enfoca en cómo hacer que las cosas exploten, en construir grandes sistemas de armas”, afirmó Tuttle en diálogo con TechCrunch. “Pero la realidad es que el ejército estadounidense todavía funciona con planillas de Excel, pizarras y procesos manuales para ejecutar operaciones logísticas”.

Un sistema diseñado para entornos reales

TyrOS, el producto insignia de Rune, fue probado en despliegues piloto con el Ejército y la Infantería de Marina de EE.UU., y ahora busca expandirse al resto de las fuerzas. El sistema utiliza modelos de aprendizaje profundo, incluyendo series temporales, para anticipar necesidades de personal, transporte, alimentos, municiones y equipos, en función de cientos de variables ambientales y operativas.

“Un logista piensa no sólo en ‘¿Qué suministros tengo a mano?’, sino también en ‘¿Qué vehículos tengo para mover eso?’ ‘¿Qué tripulaciones calificadas tengo para conducir ese vehículo?’ ‘¿Cuál es la ruta, y está informada por amenazas?’”, explicó Tuttle. “¿Está destruido un puente que nos obliga a desviar el camino?’”.

Uno de los diferenciales clave de TyrOS es su arquitectura edge-first: el sistema puede funcionar sin conexión constante a servidores remotos, sincronizándose cuando se restablece la conectividad. “Construir software hoy desde un entorno cloud es muy diferente a hacerlo para que funcione literalmente en una laptop desconectada en la selva con marines o soldados”, remarcó Tuttle.

Además, TyrOS es agnóstico en cuanto a la nube y el hardware, lo que permite que corra en los servidores actuales utilizados por las fuerzas armadas, facilitando su integración con el equipamiento existente.

Más allá de los datos: decisiones tácticas y estratégicas

Rune Technologies también trabaja en integrar IA generativa a TyrOS para facilitar la generación de “cursos de acción” en escenarios de combate, habilitando consultas tácticas en tiempo real con grandes volúmenes de datos. No obstante, en tareas donde se requiere precisión absoluta —como la carga de aeronaves basada en volumen cúbico y otras restricciones— el sistema sigue confiando en optimización matemática tradicional.

La visión a largo plazo de Rune apunta a automatizar el vínculo entre la inteligencia táctica y la toma de decisiones estratégicas, extendiendo el impacto desde el campo de batalla hasta la base industrial militar. “No me preocupa sólo cómo sostener esto durante los próximos 30 o 60 días”, sostuvo Tuttle. “Me preocupa cómo esto puede afectar las decisiones de producción en la base industrial de defensa. Queremos llevar los datos del nivel táctico al operacional y al estratégico, para eventualmente influir en la producción de proyectiles de artillería”.

Inversores de peso y alianzas con gigantes del sector

La ronda de U$S 24 millones fue liderada por Human Capital, con participación de a16z, Pax VC, Washington Harbour Partners, Point72 Ventures, XYZ Venture Capital y Forward Deployed VC. Además, ejecutivos de Palantir y Anduril —donde Tuttle trabajó anteriormente— están entre los inversores estratégicos, lo que abre las puertas a futuras colaboraciones. De hecho, Rune fue recientemente seleccionada para el programa Palantir Startup Fellowship, e integró su sistema con el Defense OSDK (Ontology Software Development Kit) de Palantir, buscando automatizar la logística desde el terreno hasta la planificación estratégica.

Con un equipo donde dos tercios son veteranos militares, Rune Technologies se posiciona como un actor clave en la transformación digital de la defensa, apuntando a lo que hasta ahora ha sido el eslabón más débil del poder militar: la logística.

Si querés que extienda este artículo hasta las 1000 palabras incluyendo más contexto sobre el ecosistema de defensa, el rol de empresas como Anduril y Palantir, o la estrategia de inversión de a16z en el sector militar-tecnológico, avisame Juan y lo sumamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com