El modelo avanzado de inteligencia artificial de Google resolvió cinco de los seis problemas de la IMO 2025, alcanzando por primera vez el estándar de medalla de oro. La hazaña marca un nuevo hito en el camino hacia una IA capaz de razonar como los mejores matemáticos del mundo.
Por primera vez en la historia, un modelo de inteligencia artificial logró rendir al nivel de los mejores talentos humanos en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO). Se trata de Gemini Deep Think, una versión avanzada del sistema desarrollado por Google DeepMind, que obtuvo 35 puntos sobre un máximo de 42, resolviendo de forma perfecta cinco de los seis problemas del certamen. El resultado equivale al estándar de medalla de oro, un logro reservado a solo el 8% de los mejores participantes humanos.
El presidente de la IMO, el Prof. Dr. Gregor Dolinar, confirmó la hazaña al señalar: “Podemos confirmar que Google DeepMind ha alcanzado el tan deseado hito, obteniendo 35 de los 42 puntos posibles. Sus soluciones fueron sorprendentes en muchos aspectos. Los evaluadores de la IMO las encontraron claras, precisas y, en su mayoría, fáciles de seguir”.
De la medalla de plata al oro en un año
Este avance representa un salto considerable respecto al desempeño de 2024, cuando DeepMind combinó sus sistemas AlphaProof y AlphaGeometry 2 para lograr un puntaje de 28 puntos —equivalente a una medalla de plata—. En ese entonces, el proceso requería traducción de los problemas al lenguaje formal Lean, y computación durante dos o tres días.
En cambio, Gemini Deep Think resolvió los problemas directamente en lenguaje natural y dentro del límite de 4,5 horas, tal como lo hacen los concursantes humanos. Esta capacidad de razonamiento end-to-end marca un hito técnico clave en el desarrollo de IA aplicada a problemas de alta complejidad.
¿Qué es Deep Think?
Gemini Deep Think es un modo de razonamiento mejorado, que integra múltiples técnicas de vanguardia, incluyendo pensamiento paralelo. En lugar de seguir una única línea de razonamiento, este enfoque permite al modelo explorar y combinar simultáneamente múltiples caminos posibles antes de dar una respuesta definitiva.
Para lograr este rendimiento, el equipo de DeepMind utilizó nuevas técnicas de aprendizaje por refuerzo, junto con un corpus especialmente curado de soluciones matemáticas de alta calidad y recomendaciones específicas sobre cómo abordar los problemas del IMO.
Esta versión de Gemini será compartida próximamente con un grupo reducido de expertos, incluyendo matemáticos profesionales, antes de estar disponible para suscriptores de Google AI Ultra.
IA y matemáticas: una sociedad en evolución
Desde DeepMind reconocen que esto es apenas el comienzo. “Estamos más cerca de construir una IA que pueda resolver matemáticas complejas y avanzar el conocimiento humano”, señalaron desde la compañía. Aunque Gemini trabaja en lenguaje natural, Google sigue apostando por sistemas formales como AlphaGeometry y AlphaProof, con el objetivo de combinar fluidez lingüística y razonamiento verificable.
El equipo técnico detrás del desarrollo incluyó a más de 60 expertos en modelado, inferencia, datos de entrenamiento y evaluación. La dirección general estuvo a cargo de Thang Luong y Edward Lockhart, con apoyo institucional y operativo de Google y la comunidad académica internacional.
Un nuevo capítulo para la inteligencia artificial
Este avance tiene implicancias más allá de la competencia. La capacidad de una IA para generar pruebas matemáticas rigurosas, claras y verificables en tiempo real podría transformar el trabajo de matemáticos, ingenieros y científicos en todo el mundo. También abre nuevas preguntas sobre los límites del razonamiento computacional y la colaboración entre humanos y máquinas en tareas intelectuales de elite.
El reconocimiento oficial por parte de la IMO, que evaluó el desempeño de Gemini con los mismos criterios aplicados a los estudiantes, refuerza la legitimidad del resultado. La colaboración entre Google DeepMind y la comunidad matemática continúa, y los próximos desafíos apuntan no solo a superar más problemas, sino a construir herramientas que acompañen y potencien el razonamiento humano.
Con este logro, Google DeepMind se posiciona nuevamente en la vanguardia de la inteligencia artificial, acercando la frontera entre el pensamiento humano y el pensamiento máquina, y abriendo la puerta a una nueva era en la resolución de problemas complejos.