La startup surcoreana de semiconductores optó por mantenerse independiente tras rechazar una oferta de U$S 800 millones de Meta y firmó un acuerdo estratégico con LG AI Research para impulsar el modelo EXAONE 4.0 con su chip RNGD, optimizado para inteligencia artificial.
La empresa surcoreana FuriosaAI tomó una decisión audaz: rechazó una oferta de adquisición de U$S 800 millones por parte de Meta para firmar, en cambio, una alianza estratégica con LG AI Research, que utilizará su chip RNGD como acelerador principal en su nuevo modelo de inteligencia artificial EXAONE 4.0.
“Queremos continuar con nuestra misión. Creo que es una oportunidad emocionante, tanto a nivel personal como para la empresa, contribuir a que el cómputo de IA sea más sostenible”, explicó June Paik (en la imagen principal), CEO de FuriosaAI. La decisión de rechazar la oferta de Meta, según medios coreanos, no estuvo relacionada con el precio, sino con diferencias en la estrategia empresarial y la estructura organizativa post-adquisición.
Un acuerdo que va más allá de Corea del Sur
La asociación con LG AI Research posiciona a FuriosaAI en el centro de un ecosistema tecnológico que apunta a sectores clave como electrónica, finanzas, telecomunicaciones y biotecnología. Paik destacó que el impacto del acuerdo será global:
“Esperamos una gran demanda de EXAONE, así como de nuestras soluciones de chips, no solo en Corea del Sur. El equipo de LG también trabaja con clientes internacionales”, afirmó.
La elección de LG de utilizar el chip de FuriosaAI es significativa por otra razón: representa uno de los pocos respaldos públicos de una gran corporación a una alternativa real a Nvidia, líder absoluto en el mercado de chips para IA.
Menor costo, mayor rendimiento
Según FuriosaAI, el chip RNGD no es una GPU tradicional, sino un acelerador diseñado exclusivamente para cargas de trabajo de inteligencia artificial, lo que le permite una eficiencia superior. En pruebas con el modelo EXAONE, el chip RNGD logró un rendimiento de inferencia 2,25 veces mejor que el de las GPU competidoras. Además, consumió menos energía.
“Tuvimos que demostrar que nuestra solución no solo ofrece un alto rendimiento, sino que también reduce el costo total de propiedad”, detalló Paik.
A diferencia de las GPU, que son procesadores de propósito general, RNGD está construido desde cero para soportar una amplia gama de modelos de IA sin enfocarse en tareas como renderizado o minería. “Nuestra arquitectura está construida nativamente para cómputo de IA”, agregó el CEO.
Un equipo pequeño con impacto global
FuriosaAI fue fundada en Seúl y también opera una oficina en Santa Clara (California). A pesar de tener un equipo global de solo 15 empleados, la compañía logró competir de igual a igual con gigantes tecnológicos, posicionando su hardware como una solución eficiente y más accesible frente al dominio de Nvidia.
El proceso de evaluación del chip RNGD por parte de LG comenzó hace dos años, con el objetivo de integrarlo en todos los servicios impulsados por EXAONE dentro del ecosistema LG. La cuarta versión de este modelo híbrido de IA fue presentada la semana pasada y representa un paso clave en la estrategia de LG por consolidar una IA soberana y de alto rendimiento para Corea del Sur y el mundo.
La apuesta de FuriosaAI por la independencia y su colaboración con LG marcan un giro estratégico que podría redefinir el mapa de la industria de chips de IA. En un mercado dominado por pocos actores, una startup ágil y especializada demuestra que la innovación también puede venir en tamaño compacto.