Con el respaldo de U$S 50 millones y figuras clave del mundo tech, Latent Labs presentó LatentX, un modelo de inteligencia artificial accesible desde el navegador que permite a universidades, biotechs y farmacéuticas crear proteínas totalmente nuevas, más allá de lo que existe en la naturaleza.
Latent Labs, una startup nacida hace apenas seis meses con un financiamiento inicial de U$S 50 millones, acaba de hacer pública una de las herramientas más prometedoras en la intersección entre biología e inteligencia artificial: LatentX, un modelo de diseño de proteínas que funciona directamente desde un navegador web. Según su fundador y CEO, Simon Kohl, “el modelo ha alcanzado resultados de vanguardia en laboratorio en lo que respecta a la unión de proteínas”.
Kohl, que anteriormente fue uno de los líderes del equipo de diseño de proteínas de AlphaFold en DeepMind, remarcó que “un alto porcentaje de las proteínas que el modelo genera son viables al ser probadas en laboratorio físico”. Esto supone un avance significativo en la eficiencia del diseño biológico, ya que permite acelerar el desarrollo de nuevas terapias de forma más accesible y económica.
De la predicción al diseño
A diferencia de AlphaFold —modelo orientado a la predicción de estructuras proteicas existentes—, LatentX se centra en la creación de proteínas completamente nuevas, con diseños moleculares originales y estructuras atómicas precisas. “AlphaFold es un modelo para predecir estructuras, pero no permite generar nuevas proteínas”, explicó Kohl. Esta capacidad de invención posiciona a LatentX como una herramienta clave para la próxima generación de medicamentos.
El modelo está dirigido a una amplia gama de usuarios: desde instituciones académicas hasta startups biotecnológicas y grandes farmacéuticas, que ahora podrán diseñar moléculas desde cero sin necesidad de contar con un equipo interno de inteligencia artificial. En palabras de Kohl:
“No todas las empresas están en condiciones de construir sus propios modelos de IA, ni de tener la infraestructura o los equipos necesarios”.
Modelo de negocio y acceso abierto
LatentX está disponible de forma gratuita, pero se espera que la compañía comience a cobrar por funciones avanzadas a medida que se vayan liberando. El enfoque de negocio se diferencia del de otras compañías de IA aplicada a la biotecnología, como Xaira, Recursion o Isomorphic Labs, el spin-off de DeepMind, que se enfocan en desarrollar medicamentos propietarios. En cambio, Latent Labs opta por un modelo de licenciamiento para que otras organizaciones puedan integrar la herramienta en sus propios procesos de investigación y desarrollo.
Este giro hacia la “democratización del diseño proteico” ubica a Latent Labs dentro de una tendencia creciente de IA abierta aplicada a la salud, junto a otras iniciativas como Chai Discovery y EvolutionaryScale.
Un respaldo de alto perfil
El lanzamiento de LatentX no solo marca un hito técnico, sino también estratégico, por el calibre de sus inversores. Entre ellos se destacan Radical Ventures, Sofinnova Partners, y pesos pesados del mundo tech como Jeff Dean (Chief Scientist de Google), Dario Amodei (CEO de Anthropic) y Mati Staniszewski (CEO de ElevenLabs). El respaldo de estos líderes refuerza la visión de que la biología computacional será una de las principales fronteras de la inteligencia artificial aplicada en los próximos años.
Con LatentX, Latent Labs no solo propone acelerar el diseño de medicamentos, sino hacerlo accesible y colaborativo, abriendo la puerta a que pequeñas startups y laboratorios universitarios puedan innovar al mismo nivel que las grandes farmacéuticas. Una nueva etapa para la biotecnología parece estar comenzando.