El chatbot de inteligencia artificial acumula más de 912.500 millones de solicitudes anuales. Su crecimiento exponencial y los planes de lanzar un navegador web impulsan a OpenAI como una amenaza real al negocio de búsqueda de Google.
En apenas dos años, ChatGPT pasó de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en uno de los servicios más utilizados del planeta. Según datos publicados por Axios y confirmados por Rob Friedlander, portavoz de OpenAI, la plataforma recibe más de 2.500 millones de mensajes diarios, lo que equivale a 912.500 millones de solicitudes al año.
Solo en Estados Unidos, los usuarios generan 330 millones de solicitudes diarias, consolidando a ese mercado como el más activo para la herramienta. La cifra resulta especialmente impactante si se compara con el motor de búsqueda más utilizado del mundo: Google procesa 5 billones de búsquedas anuales, pero el ritmo de crecimiento de OpenAI comienza a incomodar a la empresa de Mountain View.
De 300 a 500 millones de usuarios en tres meses
La base de usuarios de ChatGPT no deja de crecer. Según estimaciones recientes, en diciembre pasado el servicio contaba con 300 millones de usuarios semanales, y para marzo de este año ya superaba los 500 millones. La curva ascendente sugiere que ChatGPT no es solo una herramienta de moda, sino una alternativa creciente para resolver consultas cotidianas, escribir textos, generar ideas o automatizar tareas.
Navegador propio y agentes de software: los próximos pasos
La expansión de OpenAI no se detiene ahí. Reuters informó recientemente que la empresa se prepara para lanzar su propio navegador web potenciado por inteligencia artificial, un movimiento que apunta directamente al corazón del negocio de Google: el navegador Chrome y el buscador.
A esto se suma el ChatGPT Agent, una herramienta presentada la semana pasada que puede realizar tareas directamente en la computadora del usuario, como mover archivos, completar formularios o automatizar flujos de trabajo. Con estas nuevas funcionalidades, OpenAI no solo busca reemplazar parte del tráfico de búsqueda, sino también convertirse en un asistente integral capaz de operar en múltiples entornos digitales.
¿Una nueva forma de buscar?
Aunque la comparación directa con Google aún puede parecer apresurada —dado que las búsquedas tradicionales siguen siendo más frecuentes—, el enfoque conversacional de ChatGPT representa una transformación en la manera en que los usuarios interactúan con la información digital. Mientras Google responde con enlaces, ChatGPT ofrece respuestas redactadas, contextuales y personalizadas.
Este nuevo paradigma podría desplazar lentamente parte de los casos de uso actuales de los buscadores, especialmente entre los más jóvenes o quienes priorizan la inmediatez y simplicidad.
Con un volumen de consultas que supera los 2.500 millones por día y funcionalidades que amplían su alcance, OpenAI está posicionándose como uno de los actores más disruptivos en el ecosistema tecnológico global. Su avance ya no solo impacta en el sector de la IA, sino que amenaza con reconfigurar la hegemonía de la búsqueda online, un terreno que hasta ahora parecía inexpugnable para Google.