La startup de inteligencia artificial respaldada por Google y Amazon planea recaudar hasta U$S 5.000 millones y multiplica su valor gracias al crecimiento de Claude, mientras define su postura ética frente a los fondos soberanos del Golfo.
En la feroz carrera por liderar el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial, Anthropic, la startup creada por exmiembros de OpenAI, busca una nueva ronda de financiación que podría elevar su valuación por encima de los U$S 150.000 millones, más del doble de su valoración actual de U$S 61.500 millones. Según informó Financial Times, la compañía ya ha recibido propuestas de potenciales inversores interesados en respaldarla con cifras millonarias.
La nueva ronda de inversión, aún en fase preliminar, podría significar una inyección de entre U$S 3.000 millones y U$S 5.000 millones, según revelaron fuentes con conocimiento directo de las negociaciones. El objetivo es claro: fortalecer su posición frente a OpenAI, actualmente el líder del mercado con una valuación estimada en U$S 300.000 millones y más de 500 millones de usuarios semanales de su popular herramienta ChatGPT.
Interés desde Medio Oriente y dilemas éticos
Uno de los aspectos más controversiales de esta ronda es el interés de inversionistas soberanos del Golfo Pérsico, como MGX, el fondo de inversión en inteligencia artificial de Abu Dhabi. A pesar del acercamiento, Anthropic ha sido reticente a aceptar financiación directa de la región, según dos fuentes citadas por FT.
En una nota enviada a su equipo esta semana, Dario Amodei, CEO de Anthropic, reconoció los dilemas éticos que enfrenta la compañía: “Tomar inversión del Medio Oriente podría enriquecer dictadores”, advirtió, aunque también matizó: “Desafortunadamente, creo que ‘ninguna mala persona debería beneficiarse de nuestro éxito’ es un principio bastante difícil para dirigir un negocio”. La nota fue inicialmente revelada por Wired.
Este debate no es nuevo para Anthropic. Si bien la compañía evitó capital directo, un fondo estatal vinculado a MGX adquirió casi U$S 500 millones en acciones de la empresa tras la quiebra de FTX, lo que demuestra la complejidad de mantener una línea ética estricta en un entorno de competencia feroz.
Claude pisa fuerte y crecen los ingresos
Anthropic se apoya en el crecimiento acelerado de Claude, su familia de modelos de lenguaje, que ha ganado terreno especialmente en el área de programación. Según fuentes internas, el ingreso recurrente anualizado de la empresa pasó de U$S 1.000 millones a comienzos de 2025 a más de U$S 4.000 millones, con el 80% de estos ingresos provenientes de suscripciones empresariales.
A pesar del crecimiento, tanto Anthropic como OpenAI aún están lejos de ser rentables, dado el costo astronómico de entrenamiento de modelos y la guerra por talento que encareció los salarios. En ese contexto, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, habría ofrecido paquetes de hasta U$S 100 millones para atraer a los mejores investigadores, un movimiento que ha generado presión sobre el resto de los jugadores.
Batalla tecnológica y alianzas estratégicas
Anthropic cuenta con el respaldo de dos gigantes tecnológicos: Google y Amazon. Esta última ya comprometió U$S 8.000 millones y estaría negociando una ampliación de su participación para asegurar su posición como uno de los principales accionistas. La apuesta por Anthropic refleja la intención de estos conglomerados de no quedar rezagados frente a OpenAI, que lidera el mercado no solo en usuarios, sino también en financiamiento.
Mientras tanto, se espera que OpenAI lance GPT-5 en el próximo mes, lo que podría redefinir el mapa competitivo de la IA generativa. Además, MGX también ha invertido en OpenAI y participa en el ambicioso proyecto de infraestructura Stargate, su nuevo centro de datos.
Con esta ronda, Anthropic busca consolidarse como una alternativa ética y competitiva en el mundo de la inteligencia artificial, pero enfrenta una realidad donde los principios chocan con las necesidades financieras. La pregunta de fondo persiste: ¿puede una empresa sostener sus valores cuando la carrera tecnológica global se financia con chequeras sin restricciones?