Auterion envía a Ucrania 33.000 kits de ataque con IA y redefine el combate con drones

La compañía estadounidense-alemana firmó un contrato por U$S 50 millones con el Pentágono para suministrar tecnología autónoma a gran escala. El software promete transformar drones en sistemas de ataque inteligentes y no bloqueables.

La firma Auterion, especializada en software para drones y con sede en Virginia (EE.UU.) y oficinas en Múnich, anunció el envío de 33.000 kits de ataque con inteligencia artificial a Ucrania antes de fin de año, en el marco de un nuevo contrato con el Pentágono valorado en casi U$S 50 millones.

El CEO de Auterion, Lorenz Meier, confirmó que se trata de una expansión significativa respecto de su colaboración anterior con las fuerzas ucranianas: “Ya enviamos miles y ahora estamos enviando decenas de miles. La escala es sin precedentes”.

Los denominados “strike kits” son dispositivos miniaturizados —conocidos como Skynode— que integran una computadora, cámara y radio. Una vez instalados, convierten drones controlados manualmente en armas autónomas con capacidades de seguimiento a larga distancia, incluso en movimiento y a más de un kilómetro. Además, no pueden ser interferidos mediante técnicas de inhibición electrónica (jamming), una de las amenazas más comunes en entornos de combate modernos.

El uso de esta tecnología busca responder a una escalada en los ataques aéreos rusos con enjambres de drones Shahed de diseño iraní, que ya superan las cifras mensuales en solo una noche. Según datos oficiales, la frecuencia de impactos se ha triplicado en los últimos meses, poniendo en jaque las defensas antiaéreas de Ucrania.

Aunque el contrato con Auterion forma parte de la asistencia en seguridad brindada por EE.UU. a Ucrania, Meier aclaró que no está relacionado con el “megadeal” de drones que el presidente Volodymyr Zelenskyy discutió recientemente con su par estadounidense Donald Trump, con el objetivo de reforzar la cooperación industrial bilateral.

Sin embargo, Meier enfatizó la importancia del modelo de producción compartida que impulsa su empresa: “Básicamente se reconoce que el endurecimiento en combate que ocurrió en Ucrania con los productos de drones es relevante. Es una forma de apoyar a Ucrania, pero también es tecnología que los países de la OTAN quieren tener”.

El ejecutivo agregó: “No buscamos competir con lo que ya existe en Ucrania. Tienen una industria de drones fantástica. Lo que queremos aportar son capacidades que aún no tienen, más centradas en la guerra definida por software”.

En paralelo, Zelenskyy señaló que la producción local de drones interceptores ya está en marcha, pero que aún se requieren fondos para escalar: “Cuatro empresas están sólidas y diez más tendrán la capacidad. Digo ‘tendrán’ porque hasta ahora solo han fabricado unidades individuales y les falta financiamiento”, expresó. El presidente estimó que el costo total del esfuerzo es de aproximadamente U$S 6.000 millones.

Auterion ve oportunidades adicionales en Europa, donde espera concretar nuevos acuerdos. Alemania, el segundo mayor proveedor de ayuda militar a Ucrania después de EE.UU., ha comprometido financiamiento para la producción de drones de largo alcance en territorio ucraniano, según declaraciones del ministro de Defensa Boris Pistorius.

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Ucrania se convirtió en un laboratorio viviente para tecnologías militares emergentes, y particularmente en el epicentro mundial del desarrollo de drones, con una robusta cadena de suministro nacional.

“Lo que estamos entregando es un salto respecto de lo que hoy existe en el campo de batalla: apuntamos a un sistema de selección de objetivos y operación en enjambre basado en inteligencia artificial”, aseguró Meier. No obstante, aclaró que la decisión sobre los blancos seguirá en manos humanas.

El despliegue de estos kits marca un nuevo hito en la convergencia entre IA, automatización y seguridad internacional. Auterion no solo consolida su posición como proveedor clave en tiempos de conflicto, sino que también anticipa la próxima evolución de la guerra, en la que los algoritmos y la autonomía redefinen las reglas del combate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com