La compañía dirigida por Mark Zuckerberg nombró al cocreador de ChatGPT, Shengjia Zhao, como científico jefe de Meta Superintelligence Labs. A través de una estrategia de inversión récord y reclutamiento global, Meta busca rivalizar con OpenAI y Google en la carrera por la IA avanzada.
Meta ha dado un golpe de efecto en el sector tecnológico con el anuncio de Shengjia Zhao como nuevo científico jefe de Meta Superintelligence Labs (MSL), la flamante unidad dedicada al desarrollo de inteligencia artificial de vanguardia.
La noticia consolida la ambición de la compañía por conquistar la llamada superinteligencia de IA y competir codo a codo con gigantes del sector como OpenAI y Google DeepMind..
Un equipo de élite y una inversión sin precedentes
Según destacó Mark Zuckerberg, CEO de Meta, «Shengjia cofundó el nuevo laboratorio y ha sido nuestro principal científico desde el primer día. Ahora que el proceso de reclutamiento avanza y el equipo se consolida, hemos decidido formalizar su función de liderazgo». Zhao, reconocido en el sector por su papel clave en OpenAI durante el desarrollo de ChatGPT, GPT-4 y el modelo de pensamiento o1, aporta un perfil técnico de talla mundial y experiencia directa en el diseño de “nuevos paradigmas de escalabilidad” para IA.
La estructura de MSL, liderada organizativamente por Alexandr Wang (ex CEO de Scale AI), se nutre, además, del arribo de expertos provenientes de OpenAI, Google DeepMind, Safe Superintelligence, Apple y Anthropic. Entre los nombres más destacados figuran Jiahui Yu, Shuchao Bi, Hongyu Ren y Trapit Bansal, sumando conocimiento en modelos generativos, sistemas multimodales y aprendizaje por refuerzo..
La ofensiva de Meta no se limita al fichaje de talento. La compañía ha desplegado una política agresiva de compensaciones, ofreciendo propuestas salariales que han superado los U$S300 millones en algunos casos, denominadas “ofertas explosivas” por su breve ventana de aceptación. Así, la estrategia apunta a garantizar que los líderes más codiciados del sector de IA elijan Meta como el espacio donde construir el futuro de la tecnología.
Infraestructura colosal: el clúster Prometheus y la apuesta por la supercomputación
La ambición de Meta se refleja también en la inversión en infraestructura. La empresa ultima detalles para que, en 2026, MSL tenga acceso al clúster de computación en la nube Prometheus, situado en Ohio y con una potencia de 1 gigavatio. Este dato resulta impactante: equivale a la energía necesaria para abastecer a más de 750.000 hogares. El objetivo es claro: habilitar entrenamientos de modelos tan complejos como los que hoy definen la frontera de la IA avanzada.
Según datos internos, Meta planea destinar “cientos de millas de millones de dólares” en infraestructura destinada a IA, lo que incluye centros de datos modulares capaces de crecer hasta los cinco gigavatios y nuevas plantas energéticas propias en EE. UU. UU. El mensaje de Zuckerberg es contundente: “Creo que este será el comienzo de una nueva era para la humanidad, y estoy totalmente comprometido a hacer lo que sea necesario para que Meta lidere el camino”.
Dos filosofías bajo un mismo techo
La nueva MSL convive con el legendario laboratorio FAIR (Fundamental AI Research), capitaneado por Yann LeCun. Mientras FAIR se centra en investigaciones de largo plazo y tecnologías destinadas a implementarse de aquí a cinco o diez años, MSL se perfila como el brazo dedicado a ganar la carrera inmediata por los modelos de IA más avanzados y aplicables, acentuando la búsqueda de la inteligencia artificial general (AGI).
Por ahora, queda pendiente el desafío de coordinar estas dos grandes filosofías dentro de Meta, pero queda claro que la empresa tiene ahora una de las matrices de talento más densas y costosas del sector.
Conclusión
Con la llegada de Zhao al frente de MSL, Meta eleva la apuesta por ser líder global en inteligencia artificial, apostando por el fichaje de talentos de peso, una inversión multimillonaria y una de las infraestructuras más potentes de la industria. El sector tecnológico asiste a una nueva fase de la carrera por la superinteligencia, y Zuckerberg deja claro que Meta va por todo: “la superinteligencia está a la vista, y nuestra meta es liderar el futuro de la IA”