La nueva versión del modelo de lenguaje de OpenAI llegará con variantes mini y nano, estará integrada con las capacidades de razonamiento de la serie o3, y forma parte del camino hacia la inteligencia artificial general (AGI). Microsoft sigue siendo un socio clave, pero la tensión crece.
OpenAI se prepara para lanzar oficialmente GPT-5 a principios de agosto, un paso crucial en su ambición por acercarse a la tan discutida inteligencia artificial general (AGI). Así lo confirmó su CEO, Sam Altman, quien recientemente declaró en la red social X: “Estamos por lanzar GPT-5”.
También aprovechó su participación en el pódcast This Past Weekend para revelar que probó una pregunta compleja con GPT-5 que él mismo no supo responder, y el modelo la resolvió de inmediato: “Me sentí inútil frente a la IA. Fue una sensación extraña”, reconoció.
Aunque ya se habían filtrado señales del modelo en desarrollo, las fuentes más cercanas a OpenAI aseguran que el lanzamiento se concretará el mes próximo. El nuevo sistema integrará de forma nativa las capacidades de razonamiento de la línea o3, una decisión que apunta a simplificar su oferta y reducir la fragmentación entre versiones. En palabras del propio Altman, GPT-5 es “un sistema que integra gran parte de nuestra tecnología”.
La nueva generación no vendrá sola. OpenAI planea lanzar también versiones mini y nano, ambas accesibles vía API, aunque la nano será exclusiva de ese canal. En tanto, la versión principal y la mini también estarán disponibles en ChatGPT. La estrategia parece orientada a cubrir una gama amplia de necesidades, desde tareas complejas hasta aplicaciones móviles o en dispositivos de bajo consumo.
¿Es GPT-5 un modelo AGI?
El gran interrogante que rodea a GPT-5 es si alcanzará o no el umbral que permita declararlo una AGI. Esta definición no es menor: si OpenAI logra certificar que su sistema ha alcanzado ese nivel de capacidad, Microsoft estaría obligado a ceder sus derechos sobre las ganancias futuras de la compañía y sobre los modelos posteriores. Sin embargo, Altman ya anticipó que GPT-5 no tendrá un “nivel dorado de capacidad” durante los primeros meses posteriores a su lanzamiento, lo cual sugiere que ese hito aún está en proceso.
La tensión entre ambas compañías ha ido en aumento. Microsoft necesita aprobar ciertas transformaciones en el modelo de negocios de OpenAI, que busca consolidarse como una empresa con fines de lucro. Por eso, la evolución de GPT-5 es más que un avance técnico: es un capítulo clave en una negociación estratégica con implicancias multimillonarias.
Una antesala de código abierto
Antes del lanzamiento de GPT-5, OpenAI tiene planeado presentar otro modelo de lenguaje, esta vez de código abierto, algo que no ocurre desde GPT-2 en 2019. Según las fuentes, este nuevo modelo será “similar al o3 mini”, con capacidades de razonamiento, y estará disponible en Azure, Hugging Face y otros proveedores en la nube. Altman confirmó que se retrasó su salida “para realizar pruebas de seguridad adicionales y revisar áreas de alto riesgo”, pero su llegada se espera antes de que termine julio.
Microsoft, otra vez bajo la lupa por seguridad
En paralelo, Microsoft enfrenta una nueva crisis de seguridad. Un fallo crítico en las versiones on-premise de SharePoint permitió a grupos de hackers, vinculados al gobierno chino, vulnerar a más de 50 organizaciones, incluyendo la agencia nuclear de EE.UU.
La falla se originó en dos errores presentados durante el concurso Pwn2Own en mayo, y no fue corregida hasta el 22 de julio, cuando se liberó el parche para SharePoint 2016. Las versiones afectadas estaban en soporte extendido hasta julio de 2026, mientras que SharePoint Online no se vio comprometido.
El escándalo se suma a un informe de ProPublica que denunció que Microsoft utilizó ingenieros radicados en China para dar soporte a sistemas del Departamento de Defensa estadounidense. Aunque existía un programa de “escoltas digitales”, estos no habrían tenido la capacidad técnica para controlar efectivamente a los trabajadores externos.
El mismo día en que se descubrió la vulnerabilidad en SharePoint, el director de comunicaciones de Microsoft, Frank Shaw, prometió que “ningún equipo de ingeniería con base en China volverá a asistir a servicios de nube para el Gobierno de EE.UU.”
A partir del 23 de julio, la compañía impuso una política que limita este tipo de tareas exclusivamente a empleados basados en EE.UU., sin excepciones. Sin embargo, el hecho de que tal programa existiera ya genera interrogantes políticos y de seguridad nacional. El senador Tom Cotton ya solicitó una investigación al secretario de Defensa.
GPT-5 y sus implicancias
La llegada de GPT-5 representa no solo un avance técnico, sino también un punto de inflexión estratégico para OpenAI y Microsoft. El nuevo modelo integrará múltiples capacidades previas y estará disponible en versiones adaptadas a diferentes necesidades, pero su potencial para ser considerado una AGI aún está en evaluación.
Además, el contexto de tensiones en torno a la ciberseguridad y las alianzas internacionales podría influir en cómo se perciben y regulan estas tecnologías en los próximos meses. Todo indica que agosto será un mes clave para el futuro de la inteligencia artificial global.