El gigante creador de ChatGPT ha recaudado U$S 8.300 millones en una ronda de financiación sobresuscrita, alcanzando una valoración histórica de U$S 300.000 millones, con el respaldo de los mayores fondos de inversión y un crecimiento financiero y de usuarios sin precedentes. Cifras y claves de la expansión que redefine el negocio.
OpenAI, la empresa que ha revolucionado la inteligencia artificial con herramientas como ChatGPT, acaba de marcar un nuevo hito en la industria tecnológica y financiera. La compañía captó U$S 8.300 millones en una reciente ronda de financiación, adelantando varios meses su calendario y superando ampliamente las expectativas de los inversores.
La operación, encabezada por Dragoneer Investment Group con un aporte de U$S 2.800 millones, sitúa la valoración de OpenAI en la impresionante cifra de U$S 300.000 millones.
La ronda, que recibió más de cinco veces la demanda esperada, integra a grandes nombres del capital global: Blackstone, TPG, T. Rowe Price, Fidelity Management, Founders Fund, Sequoia Capital, Andreessen Horowitz, Coatue Management, Altimeter Capital, D1 Capital Partners, Tiger Global y Thrive Capital acompañaron a Dragoneer en esta apuesta por la empresa que muchos consideran ya la startup más valiosa del planeta, por encima de referentes como SpaceX o ByteDance..
La estrategia de OpenAI apunta alto: la compañía anunció en marzo su intención de captar U$S 40.000 millones en el año, en una ronda liderada por SoftBank, y ya se encuentra notablemente adelantada gracias a la confianza de los inversores y el crecimiento acelerado de sus productos estrella. “La ronda ha sido cinco sobresuscrita”, destacó la empresa, reflejando la enorme presión de capital interesado en participar del auge de la inteligencia artificial..
En paralelo, los resultados operativos son igualmente impresionantes. Los ingresos anualizados de OpenAI alcanzaron U$S 13.000 millones —por encima de los U$S 10.000 millones informados solo en junio—, y la compañía proyecta cerrar 2025 superando los U$S 20.000 millones, según fuentes de NYT Dealbook. ChatGPT, su chatbot insignia, suma ya 700 millones de usuarios activos semanales a nivel global y superó los cinco millones en el segmento empresarial, duplicando la cifra de meses recientes.. Este torrente de actividad se traduce en más de 2.500 millones de instrucciones diarias procesadas por la plataforma, lo que ilustra la escala y el impacto de su tecnología en el ecosistema digital y corporativo..
El éxito financiero se acompaña de movimientos estratégicos. Entre los inversores que apostaron fuerte por esta nueva ronda figuran nombres reconocidos como Altimeter Capital, D1 Capital Partners, Tiger Global y Thrive Capital, tradicionales referentes del sector tecnológico. En palabras de la empresa: “OpenAI priorizó la incorporación de nuevos patrocinadores estratégicos para acompañar la próxima etapa de crecimiento”, incluso aunque esto generó cierta consternación entre los primeros accionistas que recibieron menores asignaciones en la ronda.
En el horizonte, Microsoft, uno de los socios históricos de OpenAI, mantiene negociaciones avanzadas para garantizarse el acceso continuo a la tecnología crítica de la startup, afianzando así una relación que ha aportado músculo financiero y tecnológico a la expansión global de la IA conversacional y generativa..
Mientras las cifras y los nombres hablan del éxito de OpenAI, la pregunta sobre la rentabilidad sigue aún abierta, dadas las gigantescas inversiones y el ritmo en que la industria avanza. Sin embargo, hoy queda claro que la compañía no solo supera a sus rivales en innovación, sino también en su capacidad para atraer capital y consolidarse como el epicentro mundial de la inteligencia artificial.
Tal como señaló la firma sobre la competencia en el sector: “Con esta valoración, la empresa eleva la competencia con SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, y ByteDance, matriz de TikTok, por ser la startup no cotizada más valiosa del mundo”.
OpenAI consolida su reinado, mientras el mundo mira con atención los próximos pasos en la carrera de la inteligencia artificial.